• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Juntos pero no revueltos

junio 7, 2019 por Miguel Arias Dejar un comentario

Me gusta la frase de Peter Drucker que dice “Culture eats Strategy for breakfast”, y estoy de acuerdo con que una cultura potente, que sirva de compás y asidero en los momentos de zozobra, es el factor más importante para enfrentarnos a estos nuevos entornos de cambio tecnológico, volatilidad e incertidumbre (VUCA lo llaman ahora). 

Pero más allá de ver la cultura casi como una religión, de esa que surge de forma espontánea en cuanto cuelgas unos principios en la pared, creo que es posible crear estructuras y procesos que ayuden a cimentar una cultura determinada, como hizo Reed Hastings con Netflix. Así que si pensamos en cómo crear un espacio para la experimentación en las grandes corporaciones, parece sensato pensar que hay estructuras más proclives a la innovación que otras. Eso sí, no creo que haya una receta única, y distintas compañías con distintos legacies, dispersión geográfica, complejidad de producto, tendrán distintas posibilidades de organización.

En este sentido, me interesó un concepto de Safi Bahcall en su teoría de Loonshots, definidos como radical innovations, que me pasa el gran Jaime Rodriguez-Ramos (mi nuevo gurú como fuente de inspiración y conocimiento en el sector Telco). Safi habla de la importancia de la “phase separation”, o cómo separar creatividad e ejecución en una corporación. Es decir, separar a los artistas de los soldados, dado que la creatividad y la ejecución requieren distintas condiciones ambientales.

Me gusta especialmente cómo Safi habla de la importancia de los “Translators” para tener éxito en este viaje: individuos que son bilingües entre dos mundos muy distintos y tienen el respeto de ambos. Cada vez vemos una mayor cross-polinización entre el mundo emprendedor y el entorno corporativo, con perfiles que trabajan unos años en uno y otro ambiente y que pueden actuar de bisagra o casi de API de conexión entre las capacidades de ambos sistemas.

Otro punto que resalta Bahcall como crítico para que los loonshots puedan tener éxito es la tolerancia a tres fallos. Dice: “Todos los loonshots morirán al menos 3 veces. Son tan nuevos que tienen que vencer múltiples resistencias y resolver muchos problemas. Por tanto es preciso esperar el fallo como una condición intrínseca al loonshot, descubriendo falsos fracasos y entendiendo por qué no fue definitivo. Al mismo tiempo, es necesario entender a los detractores con curiosidad y seguridad, y evitar escuchar sólo a los que apoyan la idea”. 

Poder aceptar un fallo, aprender de él y pivotar es crítico para que los proyectos de innovación en la corporación puedan prosperar. Si escuchas el podcast de acquired (muy recomendable, por cierto) la mayor parte de las grandes IPOs de este año, empezaron siendo otra cosa totalmente distinta (Lyft, Pinterest…).

Por eso le estoy dando vueltas a cómo puedes facilitar un pivote en los proyectos disruptivos de las organizaciones, cuando cambiar implicará ir contra tu propio plan de negocio, tu palabra dada a varios comités que lo han aprobado después de sesudas deliberaciones, con el sello eterno del CEO.

Un emprendedor pivota porque no tiene otro remedio, porque tiene ya un pié en el abismo y poco que perder, y porque tiene la pasión, y el miedo añado, de encontrar el ansiado product-market fit como un acicate que le empuja hacia adelante. Pero la situación no es la misma para el mando intermedio de un entorno corporativo, que puede tener más que ganar por dejar morir el proyecto y achacar el fracaso a las condiciones de contorno, que por empujarlo contra viento y marea. 

Ojo, abogo por la tolerancia al fallo (tres veces incluso, como dice Safi), pero tenemos que ser críticos con el fallo auto-justificado. ¿A qué me refiero?, y es que en una corporación siempre puedes echar la culpa a otro departamento, a la estructura, al legacy. Hay multitud de opciones para no sentirse «Accountable» y por tanto de evitar tus riesgos personales mientras el proyecto se hunde. Y eso no vale, tenemos que ser agentes del cambio y asumir también nuestros propios riesgos y responsabilidades.

Y para que las corporaciones asuman más riesgos, necesitamos más tolerancia al fallo catastrófico, al que tiene consecuencias relevantes, lo mires como lo mires. Para que los intrépidos que se la juegan, con todo, puedan encontrar que la corporación los acoge con cosa suave en la caída.

Para terminar, os dejo unas líneas que me pasó Lucía Gastelum hace unos días y que pueden dar ánimo a los que están luchando por ser agentes del cambio en las organizaciones: 

“It is not the critic who counts; not the man who points out how the strong man stumbles, or where the doer of deeds could have done them better. The credit belongs to the man who is actually in the arena, whose face is marred by dust and sweat and blood; who strives valiantly; who errs, who comes short again and again, because there is no effort without error and shortcoming; but who does actually strive to do the deeds; who knows great enthusiasms, the great devotions; who spends himself in a worthy cause; who at the best knows in the end the triumph of high achievement, and who at the worst, if he fails, at least fails while daring greatly, so that his place shall never be with those cold and timid souls who neither know victory nor defeat.”

― Theodore Roosevelt

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en: emprendedores Etiquetado con: acquired.ai, peter drucker, pivotar

Miguel Arias

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel Arias Follow

Investing, helping and learning as GP @Kfundvc. Former serial entrepreneur & innovation exec. Loves @CARTO maps.

mike_arias
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
mattturck Matt Turck @mattturck ·
29 Mar

The pace at which Microsoft is deploying AI across its vast line of products is really something. Startup-style execution speed, at massive global scale.

Reply on Twitter 1641120362870996993 Retweet on Twitter 1641120362870996993 27 Like on Twitter 1641120362870996993 236 Twitter 1641120362870996993
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
27 Mar

Good deal, FDIC gets the $500mm

Tarun Gandhi @GandhiTarun5

Silicon Valley Bank sold to First Citizens Bank for $500mn

Silicon valley Bank had $167bn in total Assets

Cost to Deposit Insurance on SVB $20bn

#SiliconValleyBank
#SVBCollapse
#SVB

Reply on Twitter 1640230233121980416 Retweet on Twitter 1640230233121980416 Like on Twitter 1640230233121980416 Twitter 1640230233121980416
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
26 Mar

Da mucho que pensar

Jack Clark @jackclarkSF

GPT-4 should be analyzed as a political artifact just as much as a technological artifact. AI systems are likely going to have societal influences far greater than those of earlier tech 'platforms' (social media, smartphones, etc).

Reply on Twitter 1640109591923924993 Retweet on Twitter 1640109591923924993 Like on Twitter 1640109591923924993 2 Twitter 1640109591923924993
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
patrick_oshag Patrick OShaughnessy @patrick_oshag ·
25 Mar

We will all have a stable of personalized AI agents (with their own personalities) that we deploy for a variety of tasks

They’ll be connected to public and private personal data sources

They’ll be highly interactive like other human agents, and use interactions and feedback to… https://twitter.com/i/web/status/1639610654842650629

Reply on Twitter 1639610654842650629 Retweet on Twitter 1639610654842650629 28 Like on Twitter 1639610654842650629 283 Twitter 1639610654842650629
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
26 Mar

Allí estaré

ICO @ICOgob

📣El miércoles 29 marzo, organizamos con @SEDIAgob y @EIF_EU la presentación de la iniciativa European Tech Champions #ETCI en 🇪🇸

Si formas parte del sector #tech #VentureCapital ven a conocer cómo #ETCI impulsará la financiación 🇪🇺Tech Champions

Info👉https://bit.ly/42qWmUj

Reply on Twitter 1639931983894663169 Retweet on Twitter 1639931983894663169 Like on Twitter 1639931983894663169 3 Twitter 1639931983894663169
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup crisis due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo españa gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation seedrocket silicon valley startup startups telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Los European Tech Champions – Europa contrataca
  • Hablando de dineros: velocidad de escape y f*** you money
  • The Challenge of Decentralized Business Models
  • New year Resolutions – Keep it simple
  • Mis predicciones para 2023

Ultimos comentarios

  • Tommy en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Paz en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?

Emprender a Golpes © 2023 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator