• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Cinco de los errores que cometí al emprender

abril 19, 2011 por Miguel Arias Dejar un comentario

No es fácil escoger sólo cinco errores entre toda la inmensa variedad de fallos, despistes y locuras que jalonan mi camino como emprendedor novel.

Un emprendedor tiene que estar preparado para asumir sus propios y continuos errores, aprender de los mismos y poder tomar nuevas decisiones, un poco más inteligentes, y probablemente igual de equivocadas. Y en ese proceso iterativo, de ensayo y error, el modelo de negocio irá definiéndose, el equipo se hará más fuerte y competitivo y será posible encontrar la llave del éxito empresarial.

Pero tampoco es estrictamente necesario que volváis a cometer uno por uno, TODOS los errores, así que espero que esta lista os pueda ayudar a evitar algunos de los míos:

1.     Olvidé que la caja es lo más importante – Cash is king

En nuestros siete años de andadura emprendedora, en IMASTE, hemos estado a punto de quebrar varias veces por no controlar suficientemente los períodos de cobro y pago, la petición de financiación con tiempo, etc.  Un gran proyecto puede morir antes de alcanzar su madurez por no controlar los flujos de caja, y todavía más en tiempos de crisis.

2.     Pensé que cerrar un trato o acuerdo llevaba poco tiempo

Una frase muy repetida en el discurso del emprendedor que comienza es: “estamos a punto de cerrar un acuerdo con un importante proveedor/cliente/medio de comunicación”.  La realidad es que lleva mucho tiempo convencer a los “key players” y sobre todo cuando se está empezando y al proyecto le faltan referencias y casos de éxito contrastados.

3.     Me creí mis propias proyecciones de ventas
Craso error. El emprendedor es un optimista por naturaleza. Si no lo fuera, no lo dejaría todo para montar un negocio!. Por fortuna, con el tiempo y la experiencia, las proyecciones se van pareciendo a la realidad. Pero para una fase inicial, las dividiría por cuatro. A ver si siguen saliendo los números…

4.     Trabajé mucho en un Business Plan y no en un modelo de negocio claro
En realidad nunca he trabajado demasiado en un Business plan, pero siempre queda bien decirlo. Y puede que si hubiera dedicado un poco más de tiempo al plan de negocio hubiéramos concluido que una oferta de servicios globales para estudiantes erasmus exigía una importantísima inversión inicial, de la que no disponíamos entonces.

De todos modos, la fe inquebrantable en el plan de negocio es un mito de las escuelas de negocio. Lo que se necesita de verdad es un buen equipo, con una idea interesante y una increíble capacidad de ejecución para alcanzar un modelo de negocio escalable. Los planes lo aguantan todo, aunque sean un ejercicio interesante para ayudaros a definir qué queréis resolver y cómo.

Como decía Von Moltke, “ningún plan de batalla sobrevive al contacto con el enemigo”.

5.     Enfoqué el proyecto a un mercado demasiado pequeño. Think BIG!

Nuestra idea de negocio inicial, tenía como público objetivo los estudiantes erasmus en Madrid. La segunda idea nos llevó a pensar a nivel nacional para organizar eventos de empleo presenciales en toda España y con la evolución actual del modelo, estamos desarrollando ferias virtuales para cualquier tipo de sector en más de 16 países.
Es importante pensar en global desde el principio, resolver un problema relevante (al menos para que haya gente suficiente que quiere pagar porque lo resuelvas J) y tener claro cómo puede escalar el modelo internacionalmente.

Quería terminar con un consejo final de Guy Kawasaki, “make meaning, not Money” si hacéis algo que tenga sentido, que ayude a transformar las cosas y trabajáis en ello con pasión, el dinero acabará llegando.

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en: emprendedores, imaste Etiquetado con: business plan, cash is king, cotizalia, emprendedor, errores, imaste, kawasaki, miguel arias, modelo de negocio, think big

Miguel Arias

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel Arias Follow

Proud dad. Investing, helping and learning as general partner @Kfundvc. Once @Telefonica/@Wayra, always @Telefonica/@wayra. I love @CARTO maps

mike_arias
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
jasonlk Jason ✨2022 SaaStr Annual Sep 13-15 ✨ Lemkin @jasonlk ·
12 Ago

When you interview for a VP of Sales, don't ask them how they do sales

They are all really, really good at talking about process

Ask them how they will get you more customers

Most won't have a good answer

Reply on Twitter 1557891364729327617 Retweet on Twitter 1557891364729327617 16 Like on Twitter 1557891364729327617 159 Twitter 1557891364729327617
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
fundacionbkt Fundación Innovación Bankinter @fundacionbkt ·
12 Ago

¿Las claves para #emprender? 🤔

@mike_arias nos las da en #Innoverse 4:

✔️ Saber qué haces mejor que otros
✔️ Un equipo con pasión por su trabajo
✔️ Aprender de tus clientes
✔️ Iterar todo lo posible

¿Quieres saber más?

🎙️ https://www.fundacionbankinter.org/podcast/innoverse-emprendimiento-con-miguel-arias
📖 https://www.fundacionbankinter.org/noticias/innoverse-5-pasado-presente-y-futuro-del-emprendimiento-en-espana

Reply on Twitter 1557982234979737600 Retweet on Twitter 1557982234979737600 2 Like on Twitter 1557982234979737600 4 Twitter 1557982234979737600
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
12 Ago

Said so.

Gil Dibner 🇺🇸🇮🇱🇪🇺 @gdibner

Starting to see the direct impact of big funds that did $1M-$5M throwaway "seed" checks to buy optionality. It ain't pretty.

Reply on Twitter 1558015129001795584 Retweet on Twitter 1558015129001795584 Like on Twitter 1558015129001795584 1 Twitter 1558015129001795584
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
parikpatelcfa Dr. Parik Patel, BA, CFA, ACCA Esq. (drpatel.eth) @parikpatelcfa ·
10 Ago

A guide to living in New York City

Reply on Twitter 1557422097764438017 Retweet on Twitter 1557422097764438017 3553 Like on Twitter 1557422097764438017 41966 Twitter 1557422097764438017
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
martin_casado martin_casado @martin_casado ·
10 Ago

An exceptionally reflection on the difficulties of building an AI company

".. I came to believe that selling data products was the wrong business model for AI startups."

https://philosophygeek.medium.com/meditations-a-requiem-for-descartes-labs-8b913b5e898

Reply on Twitter 1557420610388500480 Retweet on Twitter 1557420610388500480 6 Like on Twitter 1557420610388500480 25 Twitter 1557420610388500480
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup crisis due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation seedrocket silicon valley startup startups talento telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Scale ups duales, bendición o mal necesario?
  • España Digital, un motivo para el optimismo
  • How to crack corporate sales channels for your scale up
  • Doom days, or not
  • Leadwind is open for business

Ultimos comentarios

  • Tommy en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Paz en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?

Emprender a Golpes © 2022 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator