• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

España Nación Emprendedora, impresiones

febrero 14, 2021 por Miguel Arias 2 comentarios

Algunos somos ya suficientemente viejos para haber visto leyes de emprendedores, manifiestos, anuncios y propuestas de todo pelaje en estos últimos veinte años.

Mientras tanto, el ecosistema emprendedor ha demostrado una impresionante resiliencia y capacidad de evolución, crecimiento y sofisticación que creo que continuará durante los próximos años, sea cual sea el resultado final de la Ley de Startups (o Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes).

Pero a pesar de mi escepticismo fraguado en múltiples desilusiones pasadas, tengo que celebrar el interés del gobierno por las startups como vector de transformación y generación de empleo, igualdad y equidad en este país. Estamos ante una oportunidad de oro, para utilizar los fondos europeos de reconstrucción con cabeza y celeridad y convertirnos en un «digital sprinter«, y dar un salto adelante en nuestro desarrollo económico a través de la digitalización para igualarnos con nuestros pares en Europa.

Google explica en su whitepaper: The Digital Sprinters: Driving Growth in Emerging Markets, que los factores clave a potenciar son el Capital físico, que podemos traducir en infraestructuras como la fibra, la conectividad 4G-5G, etc de la que vamos bien servidos en nuestro país comparados con nuestro entorno. El Capital Humano que garantice el desarrollo igualitario del talento, su continua formación y fomente el emprendimiento. La Competitivad que permita mercados abiertos, estándares flexibles para adaptarse a nuevas realidades y una fiscalidad predecible y similar a la de los países que más inversión reciben. Y la Tecnología que fomente el uso de decisiones basadas en datos, la adopción de inteligencia artificial y servicios en la nube que abra nuevos modelos de negocio sobre industrias existentes.

Como pasa con estas iniciativas legislativas, más allá de titulares de prensa, lo interesante y relevante, será leer la letra pequeña de las 50 medidas anunciadas. Los detalles marcarán la medida de su verdadera aplicabilidad y permitirán que sirva como acicate y empuje a un sector dinámico o por el contrario podrá moverse entre la irrelevancia o una molestia innecesaria.

La clave para tener startups competitivas es simplificar la legislación, reducir las trabas y ajustar las cargas impositivas, con una inversión pública que sea frugal e inteligente. Las startups pueden surgir en cualquier parte del mundo, así que crear un entorno amigable para los emprendedores es fundamental.

De las grandes ideas del plan presentado por Paco Polo me gusta, para empezar, el concepto de una Visión potente y evocadora para el país. Es importante trabajar el estado de opinión, el “sentiment” que dicen los ingleses. Y crear un movimiento imparable en el que tengamos roles que nos inspiren.

Me gusta el foco en empresas y sectores tractores en los que apoyar la estrategia de Nación Emprendedora. En  Telefónica estamos claramente alineados con esa visión e introduciendo startups en todas nuestras propuestas desde hace ya tiempo. También me parece atractivo el foco en la colaboración Corporación-Startup. El ecosistema emprendedor, necesita no solo las startups y los inversores, si no también a las corporaciones como clientes, como inversores, como compradores de startups.

Y me encaja fomentar la conexión entre Aceleradoras y otras iniciativas. Tenemos dos hubs Wayra y veinte de Open future en todo el territorio, ya conectados entre sí y gracias a una fluida colaboración publico privada. Así que soy un convencido de la importancia de las redes y de compartir conocimiento, contactos, para generar efectos multiplicadores y alcanzar a todo el mundo

Es importante que se perciba a la Administración Pública como un aliado de los emprendedores y no como una fuente de trabas burocráticas. Espero que podamos copiar lo que hacen en Francia, con los 50 corresponsales de «French Tech» en cada ministerio y departamento relevante que permite asegurar que en los ministerios se tienen en cuenta a las startups, se crean proyectos que tengan sentido para el ecosistema y se prueben con las scale ups para después extenderlas a toda startup española.

Me parece que el concepto de Scale UP es interesante, aunque hay que garantizar que las compañías escogidas lo hagan con criterios de transparencia para evitar favorecer a amigos. El programa Next40 de Francia, extendido después a French Tech 120, permite primero identificar a las 120 scale ups de mayor crecimiento del país y después facilitar a esas compañías desbloquear trabas, actuando como conejillos de indias de una administración más flexible, que después pueda beneficiar al resto del sistema.

Por último, el estado es un enorme comprador de servicios y productos, y es importante que se dedique parte de ese presupuesto en comprar tecnologías innovadoras, actuando él mismo de tractor, como hacen grandes corporaciones.

Y quizá conviene recordar, antes de que aprueben la ley, las reivindicaciones históricas de los emprendedores:

MEJORA DE LA FISCALIDAD DE LAS STARTUPS E INVERSORES.

Establecer incentivos fiscales a los emprendedores, las startups y la inversión en startups por parte de personas jurídicas (con medidas fiscales de promoción del Venture Capital, Entidades de Capital Riesgo Pymes o Entidades de Capital Riesgo que inviertan en fases iniciales y tecnología) y físicas (Business Angels como dinamizadores del ecosistema).

Bonificación de la Seguridad Social para los fundadores, con bonificaciones de la cuota de la Seguridad Social para los fundadores que sean autónomos societarios y para la contratación de los primeros trabajadores durante al menos 3 años.

Promoción de la reinversión en startups, mejorando la fiscalidad de las plusvalías obtenidas por los fundadores al vender sus empresas.

Incrementar la deducción en el IRPF de apoyo a los emprendedores, tanto para los inversores que inviertan como persona física como a los que lo hagan a través de un vehículo de inversión.

Tributación de las ganancias netas del portfolio inversor. Minorar plusvalías de empresas vendidas, adelantando las minusvalías de otras inversiones en startups fallidas.

Reformar la figura del “Exit Tax”, creando un sistema de diferimiento fiscal que genere una obligación tributaria en nuestro país en el momento de la venta de los activos, y no en el de su salida.

ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DEL MEJOR TALENTO INTERNACIONAL

Mejorando la fiscalidad de la participación de los trabajadores en el capital social de las startups, eliminando barreras y burocracia y facilitando la contratación de talento extranjero. Sobre todo fijando un marco fiscal favorable para apoyar la participación de los empleados en las empresas, eliminando los límites y la fiscalidad en la entrega de acciones y opciones sobre acciones (Stock options) a los trabajadores.

Apoyar la libre circulación de talento dentro y fuera de Europa, simplificando los procesos de contratación de personal extranjero y mediante la creación de programas y paquetes de ayudas para atraer startups a establecer sede en España.

ELIMINACIÓN DE BUROCRACIA Y CARGAS ADMINISTRATIVAS para la creación, financiación y liquidación de las startups. En particular, reformar la Ley de Segunda Oportunidad para que la “Responsabilidad Limitada” sea efectivamente limitada, permitiendo la exoneración de todas las deudas, incluidas las incurridas con la administración en los casos de fracaso honrado.

DISEÑO DE UN PLAN ESTATAL DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN en innovación y digitalización, STEM y emprendimiento, realizando mejoras en los sistemas educativos con el fin de generar nuevo talento empresarial con foco en la formación tecnológica y en la inclusión de todos los colectivos:

Sé que Paco conoce de primera mano los retos como emprendedor y entiende las peticiones históricas del ecosistema, así que espero que pueda hacer pasar todas estas ideas a través de la maquinaria legislativa y la necesidad de acordar y matizar los clausulados con cada ministerio, sin que pierdan la esencia para la que han sido concebidas. Y que consiga consensuar esta ley con la oposición para que tenga continuidad y el apoyo de todos.

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en: emprendedores Etiquetado con: digital sprinter, españa nacion emprendedora, medidas, open future, paco polo, politica, stock options, telefonica

Miguel Arias

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paz dice

    febrero 15, 2021 en 12:53 pm

    [* El plugin WPHercules Security ha marcado este comentario como «Pending Moderation». Razón: Prueba de Bot Fallida (expirado) *]
    Me alegra tu entusiasmo, pero ¿quién decidirá qué? ¿Funcionarios que nunca han emprendido? ¿organismos que tampoco saben nada de emprendimiento pero serán «intermediarios» sin aportar ningún valor pero decidiendo a quién se apoya? O incluso acaparando las ideas de emprendedores y emprendedoras para justificar su existencia? Falta MUCHA formación e información.
    Dudas, muchas dudas.
    Pero gracias por tu buen resúmen.

    Responder
  2. Tommy dice

    abril 8, 2021 en 11:48 pm

    España siempre ha sido una buena plataforma de inversión. Economía estable, mercado amplio y seguridad, me parece que son características financieras de este país. Soy un empresario chileno desarrollado en la industria ganadera y luego de 10 años con mi emprendimiento, decidí aperturar una cuenta offshore en España. Con la que me va muy bien, gracias a mis amigos de Foster Swiss, asesores financieros que me ayudaron con toda la gestión. Gran trabajo.
    Un saludo, Miguel, gracias por tu post

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel Arias Follow

Investing, helping and learning as GP @Kfundvc. Former serial entrepreneur & innovation exec. Loves @CARTO maps.

mike_arias
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
mattturck Matt Turck @mattturck ·
29 Mar

The pace at which Microsoft is deploying AI across its vast line of products is really something. Startup-style execution speed, at massive global scale.

Reply on Twitter 1641120362870996993 Retweet on Twitter 1641120362870996993 27 Like on Twitter 1641120362870996993 236 Twitter 1641120362870996993
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
27 Mar

Good deal, FDIC gets the $500mm

Tarun Gandhi @GandhiTarun5

Silicon Valley Bank sold to First Citizens Bank for $500mn

Silicon valley Bank had $167bn in total Assets

Cost to Deposit Insurance on SVB $20bn

#SiliconValleyBank
#SVBCollapse
#SVB

Reply on Twitter 1640230233121980416 Retweet on Twitter 1640230233121980416 Like on Twitter 1640230233121980416 Twitter 1640230233121980416
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
26 Mar

Da mucho que pensar

Jack Clark @jackclarkSF

GPT-4 should be analyzed as a political artifact just as much as a technological artifact. AI systems are likely going to have societal influences far greater than those of earlier tech 'platforms' (social media, smartphones, etc).

Reply on Twitter 1640109591923924993 Retweet on Twitter 1640109591923924993 Like on Twitter 1640109591923924993 2 Twitter 1640109591923924993
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
patrick_oshag Patrick OShaughnessy @patrick_oshag ·
25 Mar

We will all have a stable of personalized AI agents (with their own personalities) that we deploy for a variety of tasks

They’ll be connected to public and private personal data sources

They’ll be highly interactive like other human agents, and use interactions and feedback to… https://twitter.com/i/web/status/1639610654842650629

Reply on Twitter 1639610654842650629 Retweet on Twitter 1639610654842650629 28 Like on Twitter 1639610654842650629 283 Twitter 1639610654842650629
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
26 Mar

Allí estaré

ICO @ICOgob

📣El miércoles 29 marzo, organizamos con @SEDIAgob y @EIF_EU la presentación de la iniciativa European Tech Champions #ETCI en 🇪🇸

Si formas parte del sector #tech #VentureCapital ven a conocer cómo #ETCI impulsará la financiación 🇪🇺Tech Champions

Info👉https://bit.ly/42qWmUj

Reply on Twitter 1639931983894663169 Retweet on Twitter 1639931983894663169 Like on Twitter 1639931983894663169 3 Twitter 1639931983894663169
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup crisis due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo españa gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation seedrocket silicon valley startup startups telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Los European Tech Champions – Europa contrataca
  • Hablando de dineros: velocidad de escape y f*** you money
  • The Challenge of Decentralized Business Models
  • New year Resolutions – Keep it simple
  • Mis predicciones para 2023

Ultimos comentarios

  • Tommy en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Paz en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?

Emprender a Golpes © 2023 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator