• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Cómo construir una comunidad emprendedora

agosto 9, 2017 por Miguel Arias 4 comentarios

Una vez superado el manido mantra de que toda gran idea y startup tiene que venir de los gurús de Silicon Valley, quizá lo que toca es ponerse a pensar en qué es lo que define a un ecosistema emprendedor de calidad.
Brad Feld, partner en Foundry Group y autor del muy recomendable Startup Communities, opina que casi cualquier ciudad de más de 100.000 habitantes puede ser un buen caldo de cultivo para la actividad emprendedora.
Creo que es algo excesivo, sobre todo en sociedades menos hiper-conectadas que la americana, así que acordemos aquí y ahora, que necesitamos al menos 200-300.000 habitantes y una base suficiente de talento en diferentes disciplinas, por lo general ligadas a una universidad de prestigio. ¿Que tampoco hace falta que sea un Harvard, eh?.¿Qué otros ingredientes hacen falta entonces?, llevando mi respuesta al extremo, porque por supuesto hay muchos factores, desde el funding, los exits, la madurez de los emprendedores, el mercado local y acceso al interancional…, para mí el más importante, en mi humilde opinión, son los motores. Esto es, una masa crítica de individuos con experiencia previa, contactos de calidad con otros ecosistemas (emprendedores e inversores) y un nivel de sofisticación elevado en lo que se refiere a la creación  y escalado de proyectos emprendedores internacionales y tecnológicos.Creo que basta conseguir que 50-60 personas clave de un ecosistema se pongan manos a la obra, con una verdadera vocación por devolver a su comunidad, con una mentalidad abierta para aceptar a cualquiera que quiera incorporarse con buenas ideas y expertise y con compromiso para dedicar tiempo y esfuerzo para motivar a otros, mentorizar, ser ejemplo público y fomentar que se organicen actividades y eventos que pongan en contacto a los emprendedores de cada fase con sus necesidades.

Easy, ¿no?. Quizá no tanto, porque es necesario crear esos potentes lazos de conexión personal, el «rapport» que dicen los yankis, y eso lleva tiempo, vivencias compartidas, pasados comunes y bastantes dosis de serendipity, suerte, vamos.

Por mucho que hablemos de la globalización de la actividad emprendedora y la interconexión parezca mucho más sencilla que hace años, la importancia de la «tribu» o «mafia» sigue siendo un factor clave. Redes de pares con relaciones muy estrechas de confianza, que sirven de red en la caída y de propulsor en el ascenso.

Siempre digo que Chamberi Valley tiene como misión principal permitirnos encontrar hombros ajenos en los que llorar durante los períodos de incertidumbre, pero en paralelo ha surgido otra función muy relevante, que es la de actuar como una red social, un extensor de capacidades, de acceso a inversores o expertos, al talento y también de potenciación de nuestro coraje para apoyarnos en otros y llegar más lejos, con más ambición y menos miedos.

Chamberi Valley by Arrola
Chamberi Valley by Arrola

El impacto de la «Paypal mafia» en Silicon Valley es innegable, por no mencionar otra más cercana geográficamente cómo la «estonian mafia» alrededor de Skype, que ha servido de catalizador del ecosistema estonio, con pocos recursos y apartado del flujo habitual de capitales (miremos Transferwise, Pipedrive y otras).

Paypal Mafia
Paypal Mafia – Wikimedia

Los miembros de la Paypal Mafia han montado fondos de inversión, compañías de energía solar, LA compañía de coches eléctricos, han invertido o co-fundado Uber, Airbnb, Palantir, Stripe, Youtube, incluso pretenden colonizar Marte. Se trata de un grupo formidable, que se atreve con retos aparentemente imposibles y que, de algún modo, está configurando Silicon Valley como el hub de startups tecnológicas sin precedentes que es ahora.

Así que busquemos a estos hombres y mujeres, en cada ecosistema que queramos potenciar, ayudémosles a tener éxito y pidámosle como contrapartida, que no se olviden de sus vecinos!. Pero claro, para que exista un interés muy personal en mejorar la comunidad que tienes a tu alrededor, necesitas una conexión emocional con la ciudad. Tienes que querer trabajar y vivir aquí, implicarte en que tu entorno y que su futuro sea algo que te toque de modo muy, pero muy, personal.

Así que, al final, se trata siempre de las personas, de cómo se sienten y cómo son capaces de ser motores de desarrollo. Y de cambio.

Comparte este artículo:

Twitter Facebook LinkedIn Email WhatsApp

Archivado en:emprendedores Etiquetado con:brad feld, chamberi valley, conexiones, ecosistema, ecosistema emprendedor, elon musk, estonia, motores, palantir, paypal mafia, skype, startup communities, stripe, uber, youtube

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Barra lateral primaria

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel AriasFollow

Miguel Arias
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
TE_pymesTelefónica Empresas pymes@TE_pymes·
3h

Telefónica pone su red a disposición de las #startups para servicios de #5G y #EdgeComputing

@mike_arias, Dir. de Emprendimiento en Telefónica:

"Estas nuevas tecnologías con tanto potencial serán clave en el desarrollo de aplicaciones innovadoras para digitalizar la sociedad”

Reply on Twitter 1352639660820844549Retweet on Twitter 13526396608208445492Like on Twitter 13526396608208445492Twitter 1352639660820844549
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
8h

Interesante discusión

J@joaquinmencia

Me pasa lo opuesto. ¿Soy el raro?

Déjame mi tiempo y mi espacio.

Idem para zooms y reuniones. Todo lo que pueda ser asíncrono, que sea asíncrono. Y la mitad de lo que necesitas inmediatamente es probable que pueda esperar. https://twitter.com/mike_arias/status/1352549514872320000

Reply on Twitter 1352557790607323136Retweet on Twitter 1352557790607323136Like on Twitter 13525577906073231362Twitter 1352557790607323136
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
oriollloretOriol Lloret@oriollloret·
9h

Ya podéis disfrutar en MOVISTAR de uno de los productos que hemos estado creando en Telefonica Core Innovation los últimos meses: Movistar Campus. Una Plataforma de ‘edutainment’ con los mejores partners de contenidos, como Domestika o Podimo https://youtu.be/vKxwLCzt5qA

Reply on Twitter 1352545567558283267Retweet on Twitter 13525455675582832672Like on Twitter 135254556755828326714Twitter 1352545567558283267
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
9h

Llama más veces. Si quieres una respuesta rápida, llama. Si quieres discutir un tema, llama. Todo hilo de correos que podría ser una llamada, debería ser una llamada. Y no toda llamada debe ser un zoom. #deathbyemail

Reply on Twitter 1352549514872320000Retweet on Twitter 135254951487232000035Like on Twitter 1352549514872320000224Twitter 1352549514872320000
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
9h

Escribe más veces, de cualquier cosa, con menos texto. Utiliza el lenguaje para explicar qué quieres, para aclarar tus ideas, para desgranar detalles, pero ve al grano. Siempre. #deathbypowerpoint

Reply on Twitter 1352541791061467137Retweet on Twitter 13525417910614671372Like on Twitter 135254179106146713736Twitter 1352541791061467137
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation personal seedrocket silicon valley startup startups talento telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Los posts más leídos de 2020 en Emprenderagolpes
  • A por un 2021 distinto
  • Mis predicciones para 2021
  • Dancing with Gazelles
  • Nace Wayra X, disruption first

Ultimos comentarios

  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?
  • Los 14 sesgos mentales del emprendedor (o por qué no vemos el mundo tal como es) | El Blog de Javier Megias en Círculo virtuoso vs Círculo vicioso
  • ¿Cómo evoluciona el rol del CEO de una startup cuando se convierte en una scaleup? - Grouz - Todas las noticias y artículos sobre Startups y Emprendedores en España y en el Mundo en ¿Qué hace a un buen COO?

Emprender a Golpes © 2021 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator