• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Doom days, or not

junio 17, 2022 por Miguel Arias Dejar un comentario

Me resistía a ser el enésimo inversor que se ha convertido en experto en crisis bursátiles, o de tensiones geopolíticas, y que tiene en su cabeza predicciones catastrofistas sobre lo que el futuro nos depara. Además, Oriol y yo ya avisamos, aunque un tanto precavidos, de que venían curvas en este artículo de Enero en el confidencial.

Y es que los inversores somos un tanto ciclotímicos y si hace unos meses éramos parte de la colección de pirómanos que vertíamos más gasolina al fuego, ahora nos llevamos todos las manos a la cabeza con consejos de prudencia y moderación.

Como buenos capitanes a posteriori, estamos explicando las realidades que vemos y adaptando el discurso según vienen dadas. Del mismo modo que los tipos de interés tan bajos ayudaron a hacer crecer mucho el ecosistema, ahora la elevada inflación actúa como un catalizador de la corrección. Aún así, me animo a compartir mi opinión, sesgada como la que más, y también por qué no, interesada como parte activa del ecosistema.

Creo que el Tsunami que viene de EEUU, que tiene su epicentro en el descalabro bursátil del Nasdaq y que, desde ahí, ha afectado a las valoraciones y al apetito inversor de los inversores en estadios más avanzados, se verá atemperado en nuestras costas, donde partimos de valoraciones más bajas, consumos de capital más contenidos y todavía nos queda mucho que crecer.

No se está viendo en España que los inversores hayan parado máquinas, al menos, no al nivel que se percibe al otro lado del charco. Además, lo que para nosotros es «growth» (rondas de 10 a 20 millones de euros con tickets de 5-7 millones por fondo), son inversiones Seed o como mucho Serie A para los americanos, y esas rondas son precisamente las que menos se han visto afectadas por la corrección actual.

Tengo, por tanto, un optimismo moderado, no demasiado alejado de mi pesimismo moderado de Enero ;). Creo que la racionalidad siempre es buena consejera, y ya entonces veía con escepticismo los múltiplos de valoraciones a 100x revenues, esos análisis realizados con prisa un fin de semana y los term sheets de rondas pre-emptive, cuando ni producto, ni mercado estaban probados. Además, estamos viviendo una reversión a la media, quizá precipitada y con un exceso de corrección, pero como decía Bill Gurley hace unas semanas:

1) Previous "all-time" highs are completely irrelevant. It's not "cheap" because it is down 70%. Forget those prices happened.
2) Valuation multiples are always a hack proxy. Dangerous to use. If you insist, 10X should be considered AMAZING and an upper limit. Over that silly.

— Bill Gurley (@bgurley) April 29, 2022

Y la «nueva» estrategia de centrar el tiro para invertir en compañías en claro camino a la rentabilidad, no parece muy desencaminada, de hecho, ya formaba parte de nuestra tesis del fondo desde un primer momento.

Lo que no hay duda, es que ha llegado de manera súbita un invierno, y la incertidumbre sobre el futuro es mucho mayor que hace unos meses. Al tiempo que la digitalización de compañías, la consolidación de hábitos de consumo y los crecimientos de las startups no se están viendo muy afectados, así que es cuestión de tiempo que las startups que tienen un mercado probado, consigan crecer hasta acomodarse en el nuevo traje que defina su valoración esperada.

Es decir, recuperando valoraciones de una ronda anterior, o necesitando crecer durante más meses para alcanzar la valoración objetivo de su exit, ya que los múltiplos son inferiores.

Y creo que de esto va la situación actual, de ganar todo el tiempo que sea posible, mientras sigues construyendo tu proyecto, enfocado en los clientes y los ingresos. Me gusta mucho el concepto de survival mode y que para mí va ligado a la smart frugality, a hacer más con menos. El capital es un arma, pero de doble filo, y tiene que usarse con cabeza porque la exuberancia de fondos en tu cuenta genera adicción al gasto y a probar muchas cosas a la vez. Es el momento de pausar un poco y analizar la situación que te rodea, interna y externa. ¿Sabes lo que hacen todos los miembros de tu equipo? seguramente puedas hacer lo mismo con un 10-20% de menos personal y alinear mejor los intereses de todas las áreas. Rodeado de gente que entienda que la situación es más complicada ahora y que sea capaz de arremangarse y trabajar duro.

Aunque sea una decisión difícil, y que afecta a la vida de personas, pero puede ser la diferencia entre que la compañía sobreviva o no.

Además, los momentos de tribulación pueden traer también oportunidades. Algunos competidores bajarán un poco el pistón y dejarán espacio en nuestros mercados, y podremos fichar talento sin volvernos locos con los salarios, mientras que bajará la rotación.

Dimos desde K,  hace unas semanas unos consejos muy humildes a nuestros emprendedores, (quien sabe nada): que se centraban en:

  1. Foco en construir algo que la gente quiera. Better products always win.
  2.  Foco en seguir construyendo y motivando a grandes equipos. Keep building a great team.
  3. Foco en gastar donde sea necesario. Smart frugality matters.
  4. Evitar tomar decisiones precipitadas en uno u otro sentido. Don´t overreact. 
  5. Pedir ayuda y compartir la situación con el equipo, con otros emprendedores, con inversores. Ask for help, share your pain.

No se cuánto de más fuertes nos hará esta crisis, y a veces hay aprendizajes que nos podíamos haber ahorrado, pero emprender, se emprende a golpes, así que os deseo a todos mucha suerte en estos tiempos inciertos!!!

Aprovecho y os dejo aquí los consejos de los demás que más me han gustado:

  • Podcast que explica como esta situación afecta al venture capital Allinpod podcast.
  • El famoso mensaje de YC a sus fundadores.
  • Consejos de A16z para reevaluar múltiplos y niveles de Burn rate.
  • El gran Matt Turck, hablando de cómo los VCs están invirtiendo menos en 2022.
  • Más datos de Samir Kaji, sobre cómo los inversores de growth están bajando el ritmo.

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en: Venture Capital Etiquetado con: capital, correcion, crisis, growth, k fund, multiplos, seed, smart frugality, survival mode, valoraciones

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel AriasFollow

Proud dad. Investing, helping and learning as general partner @Kfundvc. Once @Telefonica/@Wayra, always @Telefonica/@wayra. I love @CARTO maps

Miguel Arias
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
3h

Fun times ahead.

Eneko Knörr@enekoknorr

Jon Uriarte @izanathletic es el presidente que necesita el @AthleticClub 🙌

Reply on Twitter 1540258329070559232Retweet on Twitter 1540258329070559232Like on Twitter 15402583290705592323Twitter 1540258329070559232
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
mattturckMatt Turck@mattturck·
18h

If you haven't tweeted that some of the best companies ever were started in bear markets, are you even a VC

Reply on Twitter 1540028062972219395Retweet on Twitter 154002806297221939565Like on Twitter 1540028062972219395722Twitter 1540028062972219395
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
pablo_venturaPablo Ventura@pablo_ventura·
22 Jun

Me pedían el Termsheet de K Fund. Lo pongo por si ayuda
https://www.kfund.vc/post/k-fund-term-sheet-template

Reply on Twitter 1539560486341058560Retweet on Twitter 15395604863410585607Like on Twitter 153956048634105856024Twitter 1539560486341058560
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
inakibInaki Berenguer@inakib·
22 Jun

A survey found an average productivity increase of 42% when users worked with two monitors instead of one, regardless of the screen size. In my case, way over 50%. I only started using an extra monitor regularly in 2020. Now when I travel by car, I always carry an extra one.

Reply on Twitter 1539618219052474368Retweet on Twitter 15396182190524743683Like on Twitter 153961821905247436820Twitter 1539618219052474368
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
22 Jun

Loved this! It is the era for "caring" capital, "The End of The Era of Indifferent Capital" https://foundercollective.medium.com/the-end-of-the-era-of-indifferent-capital-65f0b7f058cd

Reply on Twitter 1539495189210877954Retweet on Twitter 15394951892108779542Like on Twitter 15394951892108779543Twitter 1539495189210877954
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb CEO chamberi valley como vender una startup crisis due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo españa gary stewart imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open future open innovation seedrocket silicon valley startup startups telefonica ticketea twitter venture lab wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Doom days, or not
  • Leadwind is open for business
  • Puede Madrid convertirse en la «startup city» de los próximos diez años?
  • Mis predicciones para 2022
  • 6 meses, chasing unicorns

Ultimos comentarios

  • Paz en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?
  • Los 14 sesgos mentales del emprendedor (o por qué no vemos el mundo tal como es) | El Blog de Javier Megias en Círculo virtuoso vs Círculo vicioso

Emprender a Golpes © 2022 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator