• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Do´s & Don´ts del Business Plan

junio 16, 2011 por Miguel Arias Dejar un comentario

Ayer tuve la ocasión de impartir una sesión dentro del Programa Venture Lab del Instituto de Empresa. La temática se basaba en repasar los Do´s & Dont´s del Business Plan, pero al ser la primera sesión de la serie de clases sobre cómo crear una startup tecnológica y presentarla a inversores, convení con Gary Stewart , darle un enfoque un poco más generalista. De modo que empecé explicando los factores clave en los que se fijan los inversores para determinar el potencial de éxito o fracaso de un proyecto.

Fundamentalmente, y resumiendo muchísimo las 3 horas de clase, son tres: Producto, Mercado y Equipo. Y esos tres factores deben ser tenidos en cuenta en todo el proceso de análisis y presentación a inversores, desde el Plan de negocio, hasta la presentación en persona y el elevator pitch.

También dediqué una parte importante de la clase a explicar algunos conceptos del Customer Development y la creación de Lean Startups. Me he vuelto un evangelista de este concepto, basado en la puesta en marcha temprana de las ideas de negocio, para que sean validadas por el mercado lo antes posible y así, a través de un ciclo iterativo de mejoras y escucha al cliente, se pueda llegar al «Product-Market fit» (es decir, al encaje de un producto o solución con un mercado suficientemente grande de consumidores apasionados por el producto y dispuestos a pagar por él). Estos procesos permiten minimizar el riesgo de fracaso de los proyectos tecnológicos y en todo caso, permite que ese fracaso se produzca lo antes posible y aprender del mismo.

Eso sí, una lean startup no implica una montar una startup cutre. Parece que hoy día, todo el que monta un negocio con cuatro duros, dice que está aplicando conceptos startups ultraligeras y se queda tan ancho, siendo el más cool del patio. Aunque las «lean startups» buscan evitar gastos innecesarios hasta que no tienen tracción suficiente para escalar sus procesos, no se basan en sacar el desarrollo a la India porque es más barato.

Después de mi experiencia personal con IMASTE, debo decir que no creo demasiado en los planes de negocio, porque las ideas de negocio y las premisas de partida SIEMPRE van a cambiar dramáticamente durante el proceso de creación y validación del proyecto. El plan puede servir para analizar la viabilidad inicial del proyecto y para acudir a la batalla con una hoja de ruta, pero después, es imprescindible un proceso iterativo de adaptación a las necesidades reales de los clientes que queremos satisfacer: EL PLAN B.

Lo que me parece más importante es que el modelo de negocio tenga sentido (aunque después también tenga que cambiar). Que haya coherencia entre las necesidades que se quieren resolver, las competencias y habilidades que se necesitan para responder a esas necesidades, los costes asociados, el modo de alcanzar a los clientes (canales), como es la relación con los clientes, quienes son y de donde viene el dierno.

La clase terminó con una minicompetición de elevator pitches, en la que algunos grupos se enfrentaron al reto de conseguir que sus compañeros invirtieran 100.000 euros virtuales en sus proyectos. Es interesante ver cómo los inversores por un día, se decantaron sobre todo en dejar su dinero virtual a los proyectos más consolidados (mayor desarrollo probado), con mayor proyección internacional o con mayor mercado potencial percibido. Aunque no le dieron demasiada importancia a la composición de los equipos, que es un tema clave para mí.

En fin, no me enrollo más, os dejo las diapositivas de mi presentación, por si os sirven de ayuda.

Business Plan Ie Venture Lab Session

View more presentations from Miguel Arias

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en: emprendedores, personal Etiquetado con: business plan, customer development, elevator pitch, gary stewart, instituto de empresa, lean startups, modelo de negocio, pitch, venture lab

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel AriasFollow

Proud dad. Investing, helping and learning as general partner @Kfundvc. Once @Telefonica/@Wayra, always @Telefonica/@wayra. I love @CARTO maps

Miguel Arias
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
11h

Grande! imprescindible

alexis bonte@alexisbonte

Super proud of @jimena_blazquez whose new book published by @edicionesiruela is now available for presale on Amazon. If you love art and nature it’s the perfect coffee table book. (Written in Spanish and English). Go grab one! :) https://amzn.eu/d/1UXbVzc

Reply on Twitter 1540303381742469120Retweet on Twitter 1540303381742469120Like on Twitter 15403033817424691201Twitter 1540303381742469120
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
13h

Fun times ahead.

Eneko Knörr@enekoknorr

Jon Uriarte @izanathletic es el presidente que necesita el @AthleticClub 🙌

Reply on Twitter 1540258329070559232Retweet on Twitter 1540258329070559232Like on Twitter 15402583290705592325Twitter 1540258329070559232
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
mattturckMatt Turck@mattturck·
23 Jun

If you haven't tweeted that some of the best companies ever were started in bear markets, are you even a VC

Reply on Twitter 1540028062972219395Retweet on Twitter 154002806297221939578Like on Twitter 1540028062972219395884Twitter 1540028062972219395
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
pablo_venturaPablo Ventura@pablo_ventura·
22 Jun

Me pedían el Termsheet de K Fund. Lo pongo por si ayuda
https://www.kfund.vc/post/k-fund-term-sheet-template

Reply on Twitter 1539560486341058560Retweet on Twitter 15395604863410585607Like on Twitter 153956048634105856024Twitter 1539560486341058560
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
inakibInaki Berenguer@inakib·
22 Jun

A survey found an average productivity increase of 42% when users worked with two monitors instead of one, regardless of the screen size. In my case, way over 50%. I only started using an extra monitor regularly in 2020. Now when I travel by car, I always carry an extra one.

Reply on Twitter 1539618219052474368Retweet on Twitter 15396182190524743683Like on Twitter 153961821905247436820Twitter 1539618219052474368
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb CEO chamberi valley como vender una startup crisis due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo españa gary stewart imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open future open innovation seedrocket silicon valley startup startups telefonica ticketea twitter venture lab wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Doom days, or not
  • Leadwind is open for business
  • Puede Madrid convertirse en la «startup city» de los próximos diez años?
  • Mis predicciones para 2022
  • 6 meses, chasing unicorns

Ultimos comentarios

  • Paz en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?
  • Los 14 sesgos mentales del emprendedor (o por qué no vemos el mundo tal como es) | El Blog de Javier Megias en Círculo virtuoso vs Círculo vicioso

Emprender a Golpes © 2022 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator