• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Internacionalizando startups en Estados Unidos

julio 17, 2014 por Miguel Arias 2 comentarios

Ayer tuve el honor de participar en una interesante mesa redonda con cracks de la talla de Iñaki Berenguer (Pixable, Contactive),  Luis Sanz (Olapic) y Sinuhe Arroyo  (Playence)  durante la Microsoft World Partner Conference 2014 en Washington DC.

emprendedores españoles en USA

Pudimos compartir nuestras experiencias emprendedoras en EEUU con más de 100 profesionales directivos de negocio IT procedentes de España y espero que les haya servido para entender los retos y oportunidades que ofrece el mercado americano a los emprendedores TIC. Nosotros nos lo pasamos muy bien :).

Aprovecho para compartir algunas de mis reflexiones al hilo de las preguntas que nos hizo Fernando González, director de estrategia de partners de Microsoft España, al que agradezco la invitación y la organización de un evento estupendo.

    ¿ Qué ventajas y oportunidades ofrece el mercado americano ?

Es un mercado gigantesco, en el que te encuentras a las mayores corporaciones del mundo y un mercado de consumo muy homogéneo. Y además, tienen mucha menor aversión al riesgo, lo cual se traduce en una mayor facilidad para contratar con startups y comprar productos innovadores.

·         ¿ Cómo se consiguen clientes en America por parte de un recién llegado ?

No les preocupa mucho que no seas americano, pero sí que no estés allí. Demuéstrales que estas a su lado para lo que necesiten y usa tus referencias locales con compañías internacionales o startups de referencia. También es muy importante que consigas intros de emprendedores locales, que estarán más abiertos a ayudar. Pero no basta con llegar y besar el santo, hay que trabajar las relaciones, aportando valor antes de pedir nada.

·         ¿ Cuánto puede costar montar una oficina para comenzar a andar en USA, Canadá o Latam y que requisitos debe tener ?

Incluso con la aproximación más cutre (o lean :)) el coste es muy relevante. Aquí todo es muy caro. Para ir abriendo boca, necesitarás al menos:

Costes abogados iniciales: $10K

Costes operativos mensuales mínimos: $5K (oficina compartida, legal, fin, otros)

Costes intern/mes: $2k

 Pero lo más importante es que el coste de la vida de una persona en un sitio como NY, sin lujos de ningún tipo y si no tiene hijos, está en unos $5K/mes y con niños se pone muy rápido en $8-10K. Así que los costes de trasladar a alguien desde España o contratar talento local son mucho más elevados que en España.

·         ¿ Qué tipo de talento o soluciones son las más demandadas y en las que una empresa española puede competir ?

Aconsejo evitar los copycats. En cambio hay grandes oportunidades para tecnologías enterprise que estén probadas (battle tested for scale que dicen por aquí) con clientes locales/europeos recurrentes y que aporten una ventaja diferencial bien explicada.

·         ¿ Que es mejor apostar por USA, LATAM, Canadá ?

Es la eterna discusión entre los países de mantequilla dura o mantequilla blanda que tan bien explica Francois Derbaix (aquí).

Si tienes tecnología muy innovadora apostaría por USA y metería Canadá en el paquete. Si tienes un copycat de una idea de Silicon Valley o Israel,  crece lo más rápido que puedas en Latam, España, Italia para que cuando los americanos comiencen su expansión internacional, tengas una posición fuerte en esos mercados y les sea más rentable comprarte que competir contigo.

·         ¿ Cómo se busca el lugar adecuado para empezar ?

Yo diría que Nueva York si tu foco es BtoB, ya que gran parte de la industria está aqui.

Silicong Valley si tu foco es Consumer Internet o si tienes alguna tecnología que se integre mucho con los grande de internet (Facebook, Twitter, Google, etc).

Miami, si tu  foco es Latam, pero también quieres tener una pata en el mercado latino de EEUU.

·         ¿ A la hora de contratar empleados cómo nos aseguramos de encontrar gente válida y comprometida con el proyecto que aporten estabilidad ?

Es muy dificil fichar en EEUU. En el caso de Ingenieros con talento, creo que en NY es casi imposible (es muy  difícil competir con Foursquare et all) y en todo caso no lo necesitamos con la gran cantera de talento que hay en España.

Por otro lado, mucho ojo con lo bien que se venden los americanos y con lo mucho que despista entrevistar a gente que habla muy bien inglés.

Los españoles asociamos el nivel de inglés con competencia profesional y es absolutamente falso para los nativos :). Hay que ponerles retos en la entrevista que tengan cuestiones lógicas o de razonamiento ordenado (demuestra que tienen coco).

·         ¿ Quién puede ayudar a una empresa a dar el salto y posteriormente a crecer y rentabilizar la inversión ?

Para la parte de Biz Dev: Americanos, con un fuerte componente variable y ligado a objetivos, dado que son muy ambiciosos.

Gestión: Españoles con experiencia internacional, que lo hayan hecho antes y que puedan servir de puente de comunicación entre los dos mundos y euqipos.

Instituciones: Es útil utilizar oficinas comerciales de las embajadas y oficinas del ICEX (por ejemplo, en el edificio Chrysler, en Nueva York se pueden alquilar salas al ICEX a precio de risa!).

·         ¿ Cuáles son las principales barreras para establecerse y hacer negocio en USA ?

1. Los costes salariales, de implantación y operativos

2. La burocracia, sobre todo los visados

3. La falta de contactos locales para poder tener referencias con empresas de allí y formar parte del ecosistema. Hay tantos emprendedores que es difícil destacar. Hay que ser muy bueno y muy rápido.

·         ¿ Es mejor no salir de España y buscar socios o recomendáis que la empresa se establezca en America ?

Creo que es tan difícil que hay que hacerlo uno mismo. Es complicado que los partners entiendan tu tecnología de partida. Nosotros, ahora tenemos 35 partners, más de 15 en USA y nos ayudan a llegar a contratos más grandes, pero hay que empezar uno mismo y después escalar con los partners escogidos.

·         ¿ Cuáles son las principales normas legales, impuestos, reglas laborales que todo recién llegado debe conocer ?

Hay 50 estados con 50 normativas diferentes, asi que es importante conseguir expertos de confianza, que guíen en los temas legales, impositivos, etc.

Por ejemplo, hay state sales taxes distintas en cada estado, y los costes de los seguros para empleados y sus reglas son un mundo.

También conviene conseguir un gran book-keeper que tenga muy claras las implicaciones de los impuestos y lo que es US GAAP, para hacer revenue attribution vs cash attribution y consolidar con la matriz española.

·         ¿ Qué es lo mejor y lo peor de tu experiencia empresarial en USA ?

Lo mejor: El dinamismo, las oportunidades y lo abiertos que están los interlocutores a las oportunidades de negocio. Aquí todo es «business».

Lo peor: La desconexión con el equipo de España (cómo mantener alineamiento y motivación de todas las partes). La dificultad de conseguir visados.

Creo que es un lugar ideal para personas ambiciosas que quieran desarrollar una carrera profesional de gran impacto, aunque quizá no sea tan bueno para mantener un equilibrio entre la vida personal y profesional.

Y siempre hay que tener en cuenta a quien arrastras en estas decisiones y que sea un proyecto conjunto de toda la familia.

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en: emprendedores Etiquetado con: barreras eeuu, cartodb, embajada washington, emprendedores en usa, entrepreneurs, inaki berenguer, luis sanz, microsoft, miguel arias, olapic, partners, pixable, playence, sinuhe arroyo, visado

Miguel Arias

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Viveros de Empresa de Toledo dice

    noviembre 29, 2014 en 9:25 pm

    Inteligentes preguntas e interesantes respuestas, es importante saber cómo expandir las empresas más allá de nuestras fronteras.

    https://twitter.com/ViverosToledo
    https://www.facebook.com/ViverosToledo

    Responder
  2. Jordi Garcia Castillón dice

    marzo 3, 2015 en 11:36 am

    Hace años que me dedico al asesoramiento de empresas de todo tipo que quieren constituirse en los
    USA. Aquí les dejó, por si puede resultar de interés, un pequeño informe de ejemplo sobre las mejores opciones societarias para establecerse en el país: http://ow.ly/JrnIx ([email protected])

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel Arias Follow

Investing, helping and learning as GP @Kfundvc. Former serial entrepreneur & innovation exec. Loves @CARTO maps.

mike_arias
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
mattturck Matt Turck @mattturck ·
29 Mar

The pace at which Microsoft is deploying AI across its vast line of products is really something. Startup-style execution speed, at massive global scale.

Reply on Twitter 1641120362870996993 Retweet on Twitter 1641120362870996993 27 Like on Twitter 1641120362870996993 236 Twitter 1641120362870996993
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
27 Mar

Good deal, FDIC gets the $500mm

Tarun Gandhi @GandhiTarun5

Silicon Valley Bank sold to First Citizens Bank for $500mn

Silicon valley Bank had $167bn in total Assets

Cost to Deposit Insurance on SVB $20bn

#SiliconValleyBank
#SVBCollapse
#SVB

Reply on Twitter 1640230233121980416 Retweet on Twitter 1640230233121980416 Like on Twitter 1640230233121980416 Twitter 1640230233121980416
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
26 Mar

Da mucho que pensar

Jack Clark @jackclarkSF

GPT-4 should be analyzed as a political artifact just as much as a technological artifact. AI systems are likely going to have societal influences far greater than those of earlier tech 'platforms' (social media, smartphones, etc).

Reply on Twitter 1640109591923924993 Retweet on Twitter 1640109591923924993 Like on Twitter 1640109591923924993 2 Twitter 1640109591923924993
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
patrick_oshag Patrick OShaughnessy @patrick_oshag ·
25 Mar

We will all have a stable of personalized AI agents (with their own personalities) that we deploy for a variety of tasks

They’ll be connected to public and private personal data sources

They’ll be highly interactive like other human agents, and use interactions and feedback to… https://twitter.com/i/web/status/1639610654842650629

Reply on Twitter 1639610654842650629 Retweet on Twitter 1639610654842650629 28 Like on Twitter 1639610654842650629 283 Twitter 1639610654842650629
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
26 Mar

Allí estaré

ICO @ICOgob

📣El miércoles 29 marzo, organizamos con @SEDIAgob y @EIF_EU la presentación de la iniciativa European Tech Champions #ETCI en 🇪🇸

Si formas parte del sector #tech #VentureCapital ven a conocer cómo #ETCI impulsará la financiación 🇪🇺Tech Champions

Info👉https://bit.ly/42qWmUj

Reply on Twitter 1639931983894663169 Retweet on Twitter 1639931983894663169 Like on Twitter 1639931983894663169 3 Twitter 1639931983894663169
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup crisis due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo españa gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation seedrocket silicon valley startup startups telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Los European Tech Champions – Europa contrataca
  • Hablando de dineros: velocidad de escape y f*** you money
  • The Challenge of Decentralized Business Models
  • New year Resolutions – Keep it simple
  • Mis predicciones para 2023

Ultimos comentarios

  • Tommy en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Paz en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?

Emprender a Golpes © 2023 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator