Esta mañana me han llamado para intervenir en el programa Primera Hora de la emisora Gestiona Radio de Arturo Criado. La idea era hablar sobre la internacionalización de empresas tecnológicas junto con Angel María Herrera de Bubok y Rafael Garrido de Vitamina K.
Podéis escuchar la discusión completa en el siguiente enlace (a partir del minuto 17:15).
Gestiona Radio: Primera Hora (10 a 11h) (04/10/2011)
En IMASTE estamos inmersos en un intenso plan de internacionalización con proyectos en más de 20 países y un desembarco en el mercado norteamericano, de la mano de Monster.com en Noviembre de este año. Así que el tema de la discusión me tocaba de cerca, espero que la experiencia que hemos compartido pueda servir a otros emprendedores tecnológicos a dar el salto internacional. Que ya no es una opción si no una necesidad si queremos crecer y ayudar a este país a salir de la crisis!.
Los principales retos que se han planteado en la discussión, para afrontar con garantías la internacionalización son:
1. Equipo: Tener un equipo de personas con mentalidad internacional y dominio de idiomas. Que sean capaces de pensar en global (hay muchos extranjeros con talento en Madrid, que pueden ayudar a la start-up a entrar en nuevos mercados).
2. Elección de mercado: Para escoger pocos mercados con un importante potencial (aunque tengan mayor competencia), como el americano y evitar diluir esfuerzos con una expansión limitada en muchos mercados.
3. Paciencia. Internacionalizar no es fácil, por lo que es necesario tomarlo como una carrera de fondo, en la que los contactos y las prospecciones comerciales son clave para conseguir resultados. No basta con traducir la web, si no que hay que adaptar labores comerciales, logística, tecnología. Es importante tener controlado el mercado local, tanto a nivel de equipo, procesos y rentabilidad antes de lanzarse a conquistar el mundo.
4. Financiación. Cómo conseguir capital para soportar los costes de la internacionalización, tanto a nivel de viajes como de adaptación de la tecnología, equipo, etc. Además del apoyo de las instituciones públicas, es importante encontrar partners de mayor tamaño que te aporten conocimiento del mercado, capacidad de venta, difusión, etc.
Deja una respuesta