• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

La caja en tiempos de crisis. Pesadilla del emprendedor

abril 8, 2011 por Miguel Arias Dejar un comentario

cash is king

En estos momentos de interminable incertidumbre económica, mantener una caja saneada es una tarea fundamental del emprendedor: cash is king!.

Ahora que parece claro que será necesario aguantar hasta mediados de 2012 sin que la situación mejore sustancialmente,  las startups tienen que esforzarse en contar con recursos financieros suficientes para aguantar la travesía en el desierto.

Os desgloso algunas de las estrategias más útiles desde nuestra experiencia, considerando que en siete años, hemos estado a punto de quebrar por falta de liquidez en varias ocasiones J:

1. ¡Cobrar antes!.

El punto clave es la insistencia, así que tenemos una persona llamando a las empresas cuyas facturas están cercanas o han pasado el vencimiento. Aunque parezca obvio, las empresas en apuros prefieren dejar para el final a los proveedores que no protestan.

Nos hemos planteado la posibilidad de ofrecer descuentos por pronto pago, o incluso perdonar un pequeño porcentaje de la deuda, si pagan de forma inmediata. ¡Siempre será más barato que contratar al cobrador del frac!.

La nueva ley de obligación de pago en períodos más cortos, para empresas y administraciones públicas no ha tenido ningún efecto real sobre los tiempos medios de cobro. Las empresas e instituciones ponen una fecha de vencimiento y cuando no la cumplen, te van dando largas durante semanas o meses. Y claro, a ver quién es el valiente que le cobra intereses de mora a sus principales clientes. Una vez más, los más pequeños tienen que financiar a los grandes. ¡Increíble!.

 

2. Controlar los pagos

Hemos dejado de pagar al contado e instaurado una política clara de nuestro período de pago a proveedores, fijando una fecha fija al mes y un período mínimo de 30 días a contar desde esa fecha.

Además, listamos todos los pagos previstos en los próximos tres meses, priorizándolos y estudiando cuales pueden ser negociados de forma individual

3. Facturar más rápido

Se acabaron los tiempos de facturar a fechas fijas del mes. Ahora facturamos en cuanto obtenemos el visto bueno de un cliente o proyecto. Además, controlamos semanalmente con los jefes de proyecto, que han facturado todas las pre-reservas de proyectos. También hemos comenzado a solicitar pagos por adelantado para afrontar los proyectos, en torno al 30 % del total facturado.

4. Conseguir financiación

Parece difícil conseguir financiación con la crisis, y los bancos sólo prestan dinero si puedes probar sin la más mínima duda que no lo necesitas, pero hay caminos que pueden funcionar.

Eso sí, el riesgo tendrá que ser asumido en casi todos los casos por los propios emprendedores, avalando las cantidades solicitadas a título personal. No suena muy bien, pero  ¿quién va a creer en tu negocio más que uno mismo?.

No entro aquí a valorar las opciones de financiación a través de Business Angels o capital riesgo, ya que creo que no deberíais contar con esos canales para solventar problemas puntuales de caja. Igual otro día me animo y escribo sobre la opinión que me merece la financiación de capital riesgo, que resumo en: “evita meter a los VCs en tu casa todo lo que puedas”.

a. Préstamos del ICO

En IMASTE tenemos un préstamo de ayuda a la internacionalización del ICEX, gracias a que somos empresa PIPE. Son préstamos con interés 0, pero hay que aclarar que el ICO no asume el riesgo, por lo que la entidad bancaria que lo conceda os hará un estudio de solvencia y os exigirá avales personales en la mayor parte de los casos.

b. ENISA y otros préstamos participativos (CAN, etc)

Son entidades financieras o instituciones públicas que ofrecen préstamos con cantidades bastante superiores al punto anterior, pero a cambio de entradas (temporales, pero molestas) en el capital, que hacen de aval de la operación. Las condiciones para la concesión suelen ser más duras y exigen la presentación de concienzudos planes de negocio y de viabilidad.  Nosotros tenemos un ENISA de 300.000 euros, que nos ha ayudado en momentos complicados de falta de liquidez. Pero hay que tener en cuenta,  en el caso de ENISA,  que si tienes beneficios, (como debe ser tu objetivo fundamental) terminas pagando por encima del 7% de interés anual, y el atractivo del préstamo baja muchísimo. Este tipo de financiación me la pensaría con calma y teniendo delante la previsión de flujos de caja.

c. Adelanto de facturas

Si tenéis clientes solventes, pero que pagan tarde (aka Administraciones públicas), podéis solicitar a vuestra entidad bancaria que os adelante los pagos. Siempre y cuando el servicio ya esté realizado y el cliente dé toma de razón, es decir, certifique que todo ha ido correctamente y tiene previsto pagaros. Suelen costar entre un 9-10 % del importe de la cantidad adelantada, y tiene un máximo dependiendo de vuestra solvencia y la del cliente. Pero al menos no es necesario firmar avales personales.

d. Avalmadrid

No hemos probado esta opción, pero básicamente lo que hace Avalmadrid, es actuar como avalista en las operaciones financieras, para asegurar la devolución de las cantidades adeudadas si la empresa se declarar insolvente y libra al empresario de entrar en agobiantes avales personales. Con lo que mejora mucho la vida conyugal de todo emprendedor/a.

5.     Right-sizing

Es necesario ajustar el tamaño de la plantilla a la situación económica y la generación de ingresos, por lo que, con la crisis sostenida, los despidos pueden ser, desgraciadamente, inevitables en muchas pequeñas empresas.

Pero en una startup es muy peligroso perder a empleados valiosos, por lo que es interesante intentar recontratarlos como free-lances, a tiempo parcial. Reduciendo de este modo costes empresariales sin perder el contacto y proporcionando a los empleados más libertad para encontrar otros empleadores.

6. Otras políticas no financieras

Hay otro tipo de medidas a nivel operativo, que ayudan a controlar la liquidez. Como nuestro producto es fundamentalmente virtual (desarrollo de software y eventos online) o se consume cuando se produce (eventos presenciales), no podemos contar con la reducción de stocks para liberar cash.

En cambio estamos acelerando nuestras entregas de trabajo en curso, para certificar la entrega de los proyectos y cobrar antes.  Esta necesidad de realizar trabajo “facturable” a corto plazo, afecta a las tareas de innovación y desarrollo de nuevas versiones que son tan necesarias en el mundo web.

En línea con lo anterior, buscamos acelerar el flujo de circulante mejorando los procesos en todas las áreas de la empresa, desde la comercialización de espacios en las ferias reales y virtuales, hasta las distintas fases del desarrollo de software, utilizando técnicas de agile development. Esta política nos permite ser más eficientes para asumir una carga de trabajo creciente por la reducción de personal y agilizar la entrega de proyectos con un coste menor.

De todos modos, lo más importante sigue siendo enfocarse en el negocio y vender con un margen operativo razonable!, así que hagamos las llamadas, mandemos los mails, escribamos las cartas e instauremos los procesos, y centrémonos de vuelta en la batalla diaria. ¡Suerte!

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en: emprendedores Etiquetado con: avalmadrid, caja, cash flow, crisis, enisa, facturar, financiación, ICO, pagos, right-sizing

Miguel Arias

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel Arias Follow

Investing, helping and learning as GP @Kfundvc. Former serial entrepreneur & innovation exec. Loves @CARTO maps. https://t.co/kVLVrfVmyb

mike_arias
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
awilkinson Andrew Wilkinson @awilkinson ·
29 Ene

“You don’t have to attend every argument you’re invited to”
–Charlie Munger

Reply on Twitter 1619550187290234887 Retweet on Twitter 1619550187290234887 671 Like on Twitter 1619550187290234887 3742 Twitter 1619550187290234887
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
20h

Been saying this for a while. Time zones are critical, plus you can access many customers from NYC. Winters are not so nice though.

Jason ✨Be Kind✨ Lemkin  @jasonlk

This week I saw another founder at one of my top investments move to NYC from SF

Why? Not because it’s better. No, the founder community in B2B is still bigger in SF.

It’s time zones

Like many, they are a Euro/U.S. hybrid and it’s just brutal being in PST

Reply on Twitter 1619763573953265664 Retweet on Twitter 1619763573953265664 Like on Twitter 1619763573953265664 4 Twitter 1619763573953265664
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
reidhoffman Reid Hoffman @reidhoffman ·
28 Ene

A more accurate name for us is homo techne: humans as tool-makers and tool users. The story of humanity is the story of technology.

Reply on Twitter 1619368528695668736 Retweet on Twitter 1619368528695668736 5 Like on Twitter 1619368528695668736 32 Twitter 1619368528695668736
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
jasonlk Jason ✨Be Kind✨ Lemkin  @jasonlk ·
28 Ene

Founders never get “too senior” to do the actual work

They’ll always do it, Day 1 or Day 1000

This is often why we struggle with VPs that won’t. And make mishires here.

We just assume they will.

Reply on Twitter 1619165179748716551 Retweet on Twitter 1619165179748716551 53 Like on Twitter 1619165179748716551 650 Twitter 1619165179748716551
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
theseamouse Hassan Hayat @theseamouse ·
28 Ene

The most underrated superpower of Generative AI is converting unstructured data to structured data

Reply on Twitter 1619230465726218241 Retweet on Twitter 1619230465726218241 482 Like on Twitter 1619230465726218241 5518 Twitter 1619230465726218241
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup crisis due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation seedrocket silicon valley startup startups talento telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • New year Resolutions – Keep it simple
  • Mis predicciones para 2023
  • Venture Capital vs Startup vs Corporate, this is not career advice
  • Fundraising en 2023, un viaje para camellos más que unicornios
  • Un año de VC, de vuelta en la montaña rusa

Ultimos comentarios

  • Tommy en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Paz en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?

Emprender a Golpes © 2023 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator