La semana pasada participé en la reunión del Comité Rector del Spain Startup & Investor Summit. Se trata de un eventazo que organizan por segundo año consecutivo María Benjumea y Juanjo Güemes con sus respectivos equipos de Infoempleo y el IE Business School, con el objetivo de convertirse en el evento referente y punto de encuentro entre startups e inversores de todo el sur de Europa.
La verdad es que el panel de ponentes que se está elaborando es impresionante, con Yossi Vardi, Ali Partovi, cracks nacionales y políticos como Neelie Kroes o Luis de Guindos, entre otros. Y es cierto, que un evento de referencia ayudará a posicionar las startups españolas y nuestro ecosistema como un lugar donde es posible encontrar talento emprendedor con costes de establecimiento y operación razonables, realizar inversiones rentables con exits a la vista y retroalimentar todo el proceso. Y encima viviendo bien.
Y aunque soy muy crítico con la labor de este gobierno en el apoyo a los emprendedores (o la falta del mismo) y con la ley de emprendedores, sí que es cierto que desde el ICO, ENISA, etc se están llevando a cabo iniciativas de co-inversión y movilización de financiación que nos pueden dar una ventaja competitiva como hub de emprendimiento, frente a otros destinos europeos. Si es que sabemos aprovecharlo.
Eso sí, detecté una curiosa tendencia en la reunión del comité (con lo más granado de la fauna inversora patria) en indicar que «aquí lo que falta no es inversión, si no equipos potentes y ambiciosos». Estoy de acuerdo en que la situación de inversión en fase semilla ha mejorado sustancialmente en España en los últimos años, y ahora es razonablemente factible encontrar incubadoras, inversores privados o préstamos participativos por cantidades de 50.000 a 100.000 euros para comenzar un proyecto.
Pero creo que siguen faltando (a pesar de los fondos amérigo, de la llegada de Seaya, del dinero del gobierno…) más actores y sobre todo, internacionales, en el tramo de inversión de 1 a 3 millones de euros. Pero la tónica del encuentro era que, en ese tramo, lo que faltan en España son startups consolidadas, con ambición y talento. Así que recojo el guante lanzado y pido vuestra ayuda para detectar al menos 10 (y si son 20 mejor) startups españolas con suficiente recorrido y presencia internacional como para ser el reflejo de nuestra cara más sexy en esa fase de expansión (post-semilla).
Con todos ustedes, el top 10 12 14 15 16 20 de startups más calientes del panorama español (IMHO). Se aceptan comentarios, inclusiones, rechazos, alusiones y sugerencias!.
Sin orden de preferencia, eso sí 🙂
Marfeel
Ticketea
Socialpoint
Vizzuality
Ticketbis
ReviewPro
Ludei
Traity
erepublik
kantox
The mad video
chicisimo (updated)
ducksboard (updated)
tyba (updated)
saluspot (updated)
alienvault (updated)
alto social analytics (updated)
akamon (updated)
peertransfer (updated)
zyncro (updated)
*No incluyo empresas más consolidadas y con otro tipo de recorrido como Gowex, Idealista, Tuenti, eDreams, Atrapalo, Groupalia, coches.com, entradas.com…
** No incluyo empresas vendidas o parte de otros grupos como Bebanjo, Imaste, Toprural, Sindelantal, Wuaki, Buyvip …
Miguel, te falta Echoboom, de echoboom Apps. Www.echoboom.com Vamos bastante ocultos pq no nos gusta ir a muchos eventos. Aún así más de la mitad de las startups mencionadas nos conocen y pueden dar el apoyo de inscripción a la lista 🙂
Encantado de incluiros, pero no os conocía! Me puedes pasar alguna cifra de facturación, inversión, usuarios? Lo que leo tiene buena pinta 😉
Aunque no lo parezca, ésta es de origen español. Otra cosa es si clasificarla como startup o como consolidada.
http://www.Alto-Analytics.com/
Yo tengo la duda de que es lo que define «hot», cual es la metrica clave?, nivel de financiacion?, actualidad del problema a resolver?, facturacion?….
Una mezcla de todo. Facturación, potencial internacional, equipo, evolución, financiación. No es un algoritmo perfecto y es absolutamente subjetivo! 😉
Es que veo mucha distancia entre traity y Alienvault sobretodo por madurez de proyecto. Pero vamos, así de cabeza creo que Spotbros tb podria ser un candidato, y como te puse por linkdin puedes echar un ojo a los ganadores de emprende XXI, entre ellos Traity. Animo con la recopilacion, y en petit comite sabes por que se retraso el Spain summit? (respecto la fecha original)
Un saludo!
Demasiados amiguismos en la lista. Que estén empresas como ticketea o saluspot …. al final va a ser verdad lo que dicen de Carabanchel Valley
Hola Jose,
Ticketea ha levantado una ronda de más de 3 millones y tiene unas grandes métricas. Saluspot ha levantado más de 1 millón y esta ya en tres países. No me parecen malos ejemplos, aunque la lista es obviamente subjetiva. Si tienes alguna sugerencia todavía no la he cerrado y sigo metiendo proyectos interesantes.
Por otro lado tengo curiosidad sobre lo qe se dice de, entiendo, chamberi y no carabanchel valley. Un abrazo.
Miguel! Se te escapa http://www.sociosinversores.es/ galardonada por el Senado y la AUI como la mejor empresa de Internet 2012 y actualmente en 19 países!
En cualquier caso, tu lista de startups más sexys pone en buen lugar el panorama español!
Hola Miguel, yo añadiría www.evicertia.com
Deberían llamarse las 20 mejores startups de internet…mas que nada por no apropiarse del término start up.
Como pioneros en Equity Crowdfunding en España, en The Crowd Angel (https://www.thecrowdangel.com) tampoco nos va mal :).
Felicidades por la lista, hay alguna startup que no la tenía bajo el radar!
Miguel, acabo de conocer tu blog, y me gustaba mucho, hasta que he leído este artículo….
Que pena. Jugársela así por cuatro amigos o conocidos. Y a mitad del 2013.
(además, algunas de estas empresas estan casi en quiebra técnica, y hay otras muchas muy prometedoras que ni conoces)
De verdad, yo eliminaría el artículo que suena a amiguillos, y tu imagen queda muy prostituida….
Jaja, parece que el artículo sigue despertando sentimientos encontrados!. De momento ya es el tercero más leído de la historia de mi blog :). Respecto a la lista, cuales son tus sugerencias?, conozco información bastante completa de muchas de las empresas que indico y aunque emprender siempre es una montaña rusa, creo que son startups que tienen un gran recorrido y mejor potencial. Lo que pase después, nadie sabe.
Sugiero que elijas entre la calidad y la cantidad. Tener tráfico está bien, pero tenerlo de calidad es mejor.
Quizás podrías hacer una votación, foro, concurso, … no sé. Pero esta lista suena a amigotes tuyos o gente que conoces o que vistes en un evento.
Por que no hablas con las principales aceleradores del país (wayra, mola, …etc), y que te des sus tres preferidas? Ya no sería tu opinión o tus amigos, o la del último evento al que has ido. Sería opinión consensuada. Y mas creíble.
Hola Miguel, no se si conoces https://www.ibercheck.com, desconozco su situación actual pero la idea que tienen es bastante buena y original.
Un saludo
¿Qué opinas de Wattio? Ha obtenido bastante inversión a través de crowfunding.
(http://www.watio.com)
A mi me falta una muy importante: SocialBro – www.socialbro.com del CEO Javier Burón, un chico Cordobés. Esta startup que se dedica a explotar los datos de las cuentas de twitter de empresas ya ha recibido 2 rondas de inversión, está basada en UK, pasó por las manos de SeedCamp….lo han hecho todo muy bien.
Ojala nuestra startup www.pressclip.it esté algún día en esta lista. Por ahora no me incluyo, pero dadnos unos meses.