• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Los silicon valleys del mundo

enero 25, 2012 por Miguel Arias 1 comentario

Me han enviado esta infografía sobre cuáles son los principales centros de emprendimiento en el mundo, a través de un Indice de emprendimiento, basado en su cultura innovadora, su ecosistema inversor y sus políticas de apoyo a los emprendedores.

No estoy nada de de acuerdo con los resultados, España sale por debajo de Pakistán y Ghana en el Indice, con una de las valoraciones más bajas. Más de una vez he hablado o escrito sobre las bondades de España como un destino para desarrollar negocios con mentalidad global. Creo que tenemos una posición envidiable para atraer talento extranjero que nos ayude a sacar este país de la crisis, con elementos diferenciales como:

1. Ecosistema emprendedor. Estamos empezando, pero en Madrid, Barcelona, etc, ya se pueden encontrar núcleos de emprendedores que se reúnen en redes y encuentros. Desde una fase inicial (con first tuesday, iniciador, thursday, las incubadoras de Madridemprende, Barcelona Activa, Wayra de Telefónica, etc) hasta para proyectos más consolidados (Chamberi Valley) es posible encontrar el apoyo de otros emprendedores para abrir puertas, encontrar mentores, acceder a financiación, etc.

2. Conexiones – Transporte. Desde Madrid-Barajas, Barcelona, etc, es posible viajar con vuelos directos a gran parte del mundo y estás a menos de 2-3 horas de cualquiera de los centros más importantes de Europa.

3. Instituciones educativas – Comunidad universitaria. En España hay una gran masa de titulados universitarios preparados, que tan sólo necesitan un empujón para lanzarse a montar negocios y trabajar en start-ups. Con un paro juvenil rondando el 40-50 % es posible encontrar a individuos con talento y entusiasmo y con salarios que suponen un tercio o cuarto de los de Silicon Valley. Además, España cuenta con instituciones de post-grado de prestigio, como el IE Business School, IESE, ESADE, que forman a emprendedores y futuros directivos y crean polos de competitividad a su alrededor.

4. Acceso a la financiación. De esto andamos bastante mal, pero los vuelos a Londres son muy baratos desde Madrid, Barcelona, Palma, Valencia… ;P.

5. Calidad de vida – Apertura social. Este es un elemento clave, por el que deberíamos estar el primero en la lista de la infografía de marras. España tiene una gran cultura de acogida de extranjeros. Además tiene una gran población erasmus y espero que podamos atraer cada vez más al talento de otros países, porque en España se vive muy bien. Tenemos más marcha que en ningún otro sitio, un clima espectacular, playa y montaña y una oferta de ocio-cultural inagotable.

A ver qué os parece la infografía:silicon-valleys-of-the-world

Comparte este artículo:

Twitter Facebook LinkedIn Email WhatsApp

Archivado en:emprendedores Etiquetado con:apertura social, barcelona, barcelona activa, calidad de vida, chamberi valley, conexiones, ecosistema emprendedor, emprendimiento, entrepreneurship index, españa, incubadoras, instituciones educativas, madrid, madrid barcelona, mundo, paro juvenil, silicon valley, silicon valleys in the world, start ups, transporte, wayra

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio Suárez-Zuloaga, Fundación Zuloaga dice

    febrero 7, 2012 en 4:35 pm

    Estamos avanzando con u proyecto de portal de difusión cultural internacional si ánimo de lucro www.modernismo98y14.com, con muy buena progresión en el tráfico diario (en torno a las 1.000 visitas) procedentes de unos 80 países. De cara a conseguir publicidad (que es lo que necesitamos para desarrollar nuestro servicio) me gustaría que alguien me diera referencias acerca de cuando poner publicidad, y qué pasos dar en ese sentido. En este momento tenemos subidos un 75% de los contenidos. Salu2.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel AriasFollow

Miguel Arias
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
TE_pymesTelefónica Empresas pymes@TE_pymes·
5h

Telefónica pone su red a disposición de las #startups para servicios de #5G y #EdgeComputing

@mike_arias, Dir. de Emprendimiento en Telefónica:

"Estas nuevas tecnologías con tanto potencial serán clave en el desarrollo de aplicaciones innovadoras para digitalizar la sociedad”

Reply on Twitter 1352639660820844549Retweet on Twitter 13526396608208445492Like on Twitter 13526396608208445492Twitter 1352639660820844549
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
10h

Interesante discusión

J@joaquinmencia

Me pasa lo opuesto. ¿Soy el raro?

Déjame mi tiempo y mi espacio.

Idem para zooms y reuniones. Todo lo que pueda ser asíncrono, que sea asíncrono. Y la mitad de lo que necesitas inmediatamente es probable que pueda esperar. https://twitter.com/mike_arias/status/1352549514872320000

Reply on Twitter 1352557790607323136Retweet on Twitter 1352557790607323136Like on Twitter 13525577906073231362Twitter 1352557790607323136
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
oriollloretOriol Lloret@oriollloret·
11h

Ya podéis disfrutar en MOVISTAR de uno de los productos que hemos estado creando en Telefonica Core Innovation los últimos meses: Movistar Campus. Una Plataforma de ‘edutainment’ con los mejores partners de contenidos, como Domestika o Podimo https://youtu.be/vKxwLCzt5qA

Reply on Twitter 1352545567558283267Retweet on Twitter 13525455675582832672Like on Twitter 135254556755828326714Twitter 1352545567558283267
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
11h

Llama más veces. Si quieres una respuesta rápida, llama. Si quieres discutir un tema, llama. Todo hilo de correos que podría ser una llamada, debería ser una llamada. Y no toda llamada debe ser un zoom. #deathbyemail

Reply on Twitter 1352549514872320000Retweet on Twitter 135254951487232000035Like on Twitter 1352549514872320000224Twitter 1352549514872320000
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
11h

Escribe más veces, de cualquier cosa, con menos texto. Utiliza el lenguaje para explicar qué quieres, para aclarar tus ideas, para desgranar detalles, pero ve al grano. Siempre. #deathbypowerpoint

Reply on Twitter 1352541791061467137Retweet on Twitter 13525417910614671372Like on Twitter 135254179106146713736Twitter 1352541791061467137
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation personal seedrocket silicon valley startup startups talento telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Los posts más leídos de 2020 en Emprenderagolpes
  • A por un 2021 distinto
  • Mis predicciones para 2021
  • Dancing with Gazelles
  • Nace Wayra X, disruption first

Ultimos comentarios

  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?
  • Los 14 sesgos mentales del emprendedor (o por qué no vemos el mundo tal como es) | El Blog de Javier Megias en Círculo virtuoso vs Círculo vicioso
  • ¿Cómo evoluciona el rol del CEO de una startup cuando se convierte en una scaleup? - Grouz - Todas las noticias y artículos sobre Startups y Emprendedores en España y en el Mundo en ¿Qué hace a un buen COO?

Emprender a Golpes © 2021 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator