• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Mis predicciones para 2022

enero 1, 2022 por Miguel Arias Dejar un comentario

Llegó el final del año y además de hacer balance, toca ponerse la gorra de gurú de palo y hacer algunas predicciones aventuradas sobre un futuro del que conocemos bien poco. Esta semana, El Confidencial nos publicó una tribuna al gran Oriol y a mí mismo con ideas sobre ese 2022 que llega, alrededor de la idea fuerza de que esperamos crecimiento, pero con curvas.

Y desde hace ya algunos años que me atrevo a dejar por escrito en este blog y por tanto, auditables por todos vosotros, algunas apuestas en las que no suelo acertar, así que veamos cómo se me dio el 2021.

«1. Así que mi primera predicción es que veremos una difuminación de sectores y tecnologías habilitadoras…»

Bueno, ni tan mal. Es cierto que tanto la inteligencia artificial, el acceso a los datos de todo pelaje, como la conectividad, la blockchain o las plataformas de pagos han ido configurando durante 2021 unas placas tectónicas sobre las que se siguen montando sistemas más complejos. Pero también es verdad que no han permeado a todo el mundo y no nos han cambiado la vida de manera significativa.

«2. El ecosistema español generará más Exits y más grandes que nunca antes»

Esta la clavé, con exits como el de ASTI Robotics, Packlink, Holded, Bipi o TapTap o salidas a bolsa en el NASDAQ como las de Flywire o Wallbox que parecían impensables hace solo un par de años. (last minute alert: si metemos la venta de Glovo a Delivery Hero de ayer por la noche, palidece todo lo demás!).

«3.  China – China y China»

Aquí me equivoqué, creo que China ha tenido un perfil más bajo este 2021 y los escándalos económicos como el inmobiliario con Evergrande, la regulación de las EdTech y la prohibición de trading y mining de cripto entre otros, no han ayudado. Con todo, creo que el año que viene, año del Tigre, que al parecer tiene que traer cambios muy positivos, será muy chino.

«4. El mundo laboral se vuelve híbrido.»

El presencialismo laboral resurgió con más fuerza de lo que pensaba, en un movimiento pendular empujado por la desconfianza de muchos gestores, la picaresca de algunos y la necesidad de verse las caras para construir cultura, proyectos y por qué no, para tirarse los trastos a la cabeza. Pero como balance del año, sí que se ha asentado una realidad híbrida, que incluye tanto visitas a la oficina como días en casa, de la que está claro que no nos queremos deshacer.

«5. La realidad aumentada se hace realidad»

Pues no, aún no. Un año más.

La base instalada de dispositivos sigue creciendo y en los últimos 12 meses, Oculus Quest 2 vendió 10 millones de unidades, que no está nada mal. Pero la pandemia podía haber sido una acelerador brutal de adopción de la realidad virtual, aburridos como estábamos en casa, y en cambio, el punto de inflexión aún no ha ocurrido.

«6. ETH llega a 1000 $»

Esta predicción se cumplió el 10 de Enero, jaja, y aquí andamos ya en los $4000. No sé si alguien compró ETH basado en mis predicciones, pero si fue así, no me ha llegado ninguna botella de vino??. Pero no vi venir ni el boom de los NFTs, la locura de los memecoins, ni tantas otras cosas del web3 que están generando un auténtico cambio de paradigma de qué será internet en el futuro.

7. Me equivocaré en al menos 3 de estas 7 predicciones.

Pues me equivoqué en 2!, así que acerté y fallé a la vez en esta, según como resuelvas la referencia circular ;).

Bueno, vamos entonces a por las predicciones del 2022

1. El VR/AR llega, al fin, en 2022.

Creo que en algún momento alrededor del verano se alcanzará al fin la masa crítica suficiente de dispositivos de realidad aumentada y de realidad virtual en manos de la gente y veremos surgir muchas más aplicaciones, quizá como lo que pasó en 2008-2009 con las primeras apps de smartphones con la llegada del primer iphone. Y empezaremos a utilizar la realidad aumentada de manera cotidiana y puede que ésta sea la puerta al metaverso que nos están vendiendo los medios y algunas grandes tecnológicas, traspasando la barrera de los videojuegos.

2. Winter is coming

La extrema liquidez que hemos vivido en el 2021 continuará durante el año que viene, aumentando todavía más el riesgo de irracionalidad en las decisiones de inversión. Una irracionalidad que a veces parece estar alcanzando niveles similares a los de la burbuja de los 2000, aunque ahora las valoraciones y expectativas están basadas en realidades tangibles y en el hecho palmario de que la tecnología se ha convertido en un vector fundamental, prácticamente sistémico, a todos los niveles de nuestra sociedad. La tecnología hoy día es más que un sector, es una palanca transversal de toda la economía y de nuestras vidas (por eso me apasiona invertir en tecnologías y plataformas habilitadoras).

Creo que a finales de marzo o abril viviremos una corrección, con bajadas relevantes  de valoraciones que empezarán en las IPOs, luego contagiarán a las pre-IPOs, later stages y finalmente a todas las fases de financiación. Y por tanto con mayores dificultades para cerrar rondas y con un mayor nerviosismo en el sector.

Pero creo que ese invierno será intenso, pero corto. Aún queda más de un 80% del gasto en Enterprise IT que no se ha movido al cloud y todavía permanecen inercias analógicas en muchas industrias que deben digitalizarse. Y seguirá habiendo grandes posibles compradores cotizados, que necesitarán aumentar sus ingresos de forma inorgánica para justificar sus múltiplos. Sin contar con que los hyperscalers (Google, Amazon, Microsoft…) siguen creciendo y actuando como autopistas para que otros emprendedores monten sus negocios, y se consolidan otras infraestructuras nativas cloud sobre las que montarse y crecer como Databricks o Snowflake. Por tanto, yo sigo muy bullyish con el SaaS y su capacidad de impregnar con flujos de software colaborativo todos los procesos estáticos de casi cualquier industria.

Y todavía habrá capital disponible, mucho, considerando que solo un 1% de los fondos de EEUU han realizado el 40% de las inversiones en los últimos meses. Lo cual implica que hay muchos inversores más allá de los Tiger, Insight, Coatue o Atlantic que están sentados sobre montañas de dinero sin posibilidad de desplegarlo. Y aprovecharán su oportunidad. Mientras que en nuestra región, con valoraciones menos inflacionadas, sufriremos un poco menos el efecto del frío de ese invierno.

En todo caso, como decíamos en el artículo con Oriol, growth is king, con mucho foco en los ingresos!.

3. SOS llegará a un múltiplo de 5X y ETH llegará a $10.000

Me encanta el concepto por el que la comunidad cripto se lanza a hacer lo que Opensea no tenía en sus planes, y busca recompensar a los «early users» de la plataforma (dado que toda la info de sus transacciones es pública en la blockchain), creando un mercado de la nada y generando recursos para que @the_openDAO pueda funcionar como una organización descentralizada, apoyar a artistas emergentes y dar alas a una comunidad tokenizada que faltaba en Opensea. Así que creo que los tokens basados en comunidades en las que se aporta valor tangible, o que tengan una utilidad real, no solo especulativa, tendrán un buen año!.

4. Veremos grandes oportunidades en los lugares de intersección entre verticales.

Por ejemplo entre las fronteras entre el fintech y el healthcare, entre la movilidad y los datos geoespaciales, entre la logística y la impresión 3D y con la ciberseguridad embebida en todos los procesos y plataformas por diseño, desde su concepción.

5. El número de unicornios españoles llegará a 15

La cifra real baila según quien la mire, pero desde mi punto de vista ahora mismo tenemos 9 unicornios, que son Cabify, Glovo, Wallbox, Idealista, Flywire, edreams, Devo, Masmóvil JobandTalent,  y creo que llegaremos a tener más de 15 al terminar 2022. El ecosistema seguirá madurando y reduciendo la brecha con los países de nuestro entorno como Francia o Alemania.

Mis candidatos para alcanzar el status de Unicornio están entre este grupo de compañías: Factorial, Carto, Paack, Clikalia, Belvo,  Capchase, Travelperk, Exoticca, Clarity, Wallapop, Typeform, Cobee o Abacum.

6. Veremos fallos catastróficos de algunas compañías con grandes nombres e inversión levantada.

Al tiempo que llegará una mayor consolidación entre las scale ups líderes de distintas regiones. La situación del mercado ha cambiado y hoy día, cuando consigues tracción en tu mercado y una financiación relevante, miras a tu alrededor y resulta que ya no compites solo contra el incumbente, más lento y oxidado. Ahora compites para captar clientes sobre todo contra otras scale ups, al menos tan fondeadas como la tuya, y quizá igual de eficientes y con similar capacidad de atracción de talento.  LA DISTRIBUCION DEL SOFTWARE se convierte en el factor diferencial clave.

Y otro fenómeno alimentado por la liquidez existente es que ahora te atacan antes de que te consolides, con la aparición de clones de compañias que aún tienen tracción global, pero que consiguen financiación por si suena la flauta. El videojuego se hace más difícil.

7. Remote everywhere.

Seguiremos avanzando en la transformación del entorno de trabajo, buscando el equilibrio entre el remoto, el presencial y el híbrido, pero siempre con el objetivo de tener equipos eficientes que estén más conectados a la organización. Y la búsqueda de entornos con mejor calidad y mejores condiciones fiscales no será sólo una decisión de unos pocos privilegiados. Cada vez más capas intermedias de las organizaciones, desde desarrolladores a diseñadores o comerciales podrán trabajar desde donde quieran y los gobiernos competirán cada vez más por su capacidad de gastos e impuestos, como está pasando en Portugal o Miami.

8. Madurez cripto

En 2022 se consolidarán los NFTs y los DAOs y veremos más startups incluyendo una capa web3 en sus procesos, mientras se siguen construyendo y apilando las bases tecnológicas que permitirán que tengan cada vez más impacto en la vida de las personas, más allá del hype o impacto cultural.

9. Me equivocaré en al menos 3 de estas 9 predicciones.

Feliz año!!

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en: emprendedores Etiquetado con: belvo, cabify, carto, clarity, cripto, dao, devo, distribucion, ecosistema, eth, hibrido, miguel arias, nft, paack, predicciones, sos, travelperk, typerform, unicornios, VR AR

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel AriasFollow

Proud dad. Investing, helping and learning as general partner @Kfundvc. Once @Telefonica/@Wayra, always @Telefonica/@wayra. I love @CARTO maps

Miguel Arias
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
6h

The team at @saastreuropa is super keen on supporting inclusion and diversity. If you are a member of a non-well represented group within the Tech world, apply here for full free passes https://www.saastreuropa2022.com/equality-diversity-inclusion

Reply on Twitter 1525104067491598336Retweet on Twitter 1525104067491598336Like on Twitter 1525104067491598336Twitter 1525104067491598336
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
11 May

I am always very wary of the "answer 2. founders".

Ryan Denehy@DenehyXXL

Asking “how big is your company?” reveals a few types of founders:
1. Those who answer with revenue
2. # of employees
3. Capital raised
4. Vanity metrics

The answer says everything about how the business is run

Reply on Twitter 1524374185833025538Retweet on Twitter 15243741858330255381Like on Twitter 15243741858330255384Twitter 1524374185833025538
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
jasonlkJason ✨BeKind✨ Lemkin #ДобісаПутіна@jasonlk·
8 May

% of fintechs that call their revenue "ARR": 90%

% of fintechs where majority of revenue truly recurs: 9%

Reply on Twitter 1523111557495877632Retweet on Twitter 152311155749587763235Like on Twitter 1523111557495877632455Twitter 1523111557495877632
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
7 May

Home, sweet home

Reply on Twitter 1522984565580701698Retweet on Twitter 1522984565580701698Like on Twitter 152298456558070169810Twitter 1522984565580701698
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
4 May

Incredible event here at @southsummitbr with huge attendance, great energy and lots of connections between European and LATAM entrepreneurs and investors happening!. It feels good to talk in front of a live crowd again!! Congrats @mbenjucv and the whole ecosystem in Porto Alegre

2
Reply on Twitter 1521966772626276352Retweet on Twitter 15219667726262763524Like on Twitter 152196677262627635223Twitter 1521966772626276352
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb CEO chamberi valley como vender una startup due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo españa gary stewart imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open future open innovation seedrocket silicon valley startup startups telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Leadwind is open for business
  • Puede Madrid convertirse en la «startup city» de los próximos diez años?
  • Mis predicciones para 2022
  • 6 meses, chasing unicorns
  • Principios de innovación

Ultimos comentarios

  • Paz en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?
  • Los 14 sesgos mentales del emprendedor (o por qué no vemos el mundo tal como es) | El Blog de Javier Megias en Círculo virtuoso vs Círculo vicioso

Emprender a Golpes © 2022 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator