
Un año más y me atrevo a escribir sobre el futuro, que estos días parece más incierto que nunca. Este será mi artículo número 11 en el blog en el año, en el que mantengo una cadencia escasa pero estable de 10-12 posts anuales, concentrados sobre todo en Verano y Navidades.
Antes de nada, toca ver qué tal se me dieron las predicciones del año 2022:
1. El VR/AR llega, al fin, en 2022.
Pues nada, aquí seguimos y por más que Meta se haya lanzado all-in a por el metaverso, no acabamos de ver los dispositivos de realidad virtual en nuestro día a día. Estas navidades la app Oculus de Meta, fue la más descargada entre el 21 y 27 de Diciembre, con más de 1.3 millones de descargas, lo que demuestra que las gafas de VR son un regalo estrella y generan interés, pero después el entusiasmo se viene abajo. Quizá durante el año 2023 veamos más y más dispositivos hápticos y aplicaciones más allá del gaming, alrededor del fitness o el bienestar, pero de momento, FAIL.
2. Winter is coming
Escribía yo en Diciembre del 21 que «Creo que a finales de marzo o abril viviremos una corrección, con bajadas relevantes de valoraciones que empezarán en las IPOs, luego contagiarán a las pre-IPOs, later stages y finalmente a todas las fases de financiación. Y por tanto con mayores dificultades para cerrar rondas y con un mayor nerviosismo en el sector»
Ahí acerté de pleno, pero luego dije:
«Pero creo que ese invierno será intenso, pero corto. Aún queda más de un 80% del gasto en Enterprise IT que no se ha movido al cloud y todavía permanecen inercias analógicas en muchas industrias que deben digitalizarse»
Y la verdad es que el invierno parece que será largo, así que me doy un 50-50 en esta predicción.
3. SOS llegará a un múltiplo de 5X y ETH llegará a $10.000
«Así que creo que los tokens basados en comunidades en las que se aporta valor tangible, o que tengan una utilidad real, no solo especulativa, tendrán un buen año!»
Madre mía, vaya FAIL, que por otro lado me costó sus buenos dineros. SOL termina el año por debajo de los 10$ con una bajada del 90% y ETH apenas por encima de los 1000. No comments.
4. Veremos grandes oportunidades en los lugares de intersección entre verticales.
«entre las fronteras entre el fintech y el healthcare, entre la movilidad y los datos geoespaciales, entre la logística y la impresión 3D y con la ciberseguridad embebida en todos los procesos y plataformas por diseño, desde su concepción»
Esto es cierto y cada vez menos más casos de productos transversales basados en tecnologías habilitadoras. YAY.
5. El número de unicornios españoles llegará a 15
Otro FAIL. Empezamos el año con 9 unicornios, pero durante el año se nos cayeron varios de esa lista como Glovo, Wallbox y posiblemente Cabify. Y los nuevos unicornios del año fueron: Travelperk, Factorial y Domestika mientras que otros soonicorns se han quedado a medias, con la fuerte bajada de valoraciones del año. Ser unicornio se ha puesto muchísimo más caro que en 2021 en todo el mundo y creo que hoy en día, en España tenemos sólo seis unicornios (Jobandtalent, Devo, Travelperk, Idealista, Flywire, Factorial), pero poco a poco mi predicción se hará realidad y llegaremos a 15, pero en 2025.
Así, mi lista de posibles unicornios para los próximos años es:
Para 2023: Playtomic, Ritmo, Paack
Para 2024: Voicemod, Typeform, Clikalia, Civitatis, Capchase, Carto
Para 2025: Abacum, Cobee, Belvo, Exoticca, Quibim, Redpoints, Tinybird, Preply, Clarity
Para 2026: Amenitz, Boopos, Signalit, Seqera Labs, Bloobirds, Graphext
6. Veremos fallos catastróficos de algunas compañías con grandes nombres e inversión levantada.
Decía en Diciembre, que»LA DISTRIBUCION DEL SOFTWARE se convierte en el factor diferencial clave» y esto es más cierto que nunca, y hemos visto varias compañías quebrar de la noche a la mañana, sobre todo en EEUU. Todavía falta que la corrección sea más dura y el primer semestre de 2023 podrá darnos algunos disgustos. YAY.
7. Remote everywhere.
Expuse «Seguiremos avanzando en la transformación del entorno de trabajo, buscando el equilibrio entre el remoto, el presencial y el híbrido, pero siempre con el objetivo de tener equipos eficientes que estén más conectados a la organización. Y la búsqueda de entornos con mejor calidad y mejores condiciones fiscales no será sólo una decisión de unos pocos privilegiados» y me equivoqué, porque en 2022 se ha producido un movimiento pendular con cada vez más organizaciones empujando a sus equipos hacia el trabajo presencial, al menos un 50-60% del tiempo. FAIL.
8. Madurez cripto
Si la madurez significaba darse una torta de campeonato y centrar el tiro en lo que realmente importa, sí que ha madurado, si. Pero cuando escribí que «En 2022 se consolidarán los NFTs y los DAOs y veremos más startups incluyendo una capa web3 en sus procesos, mientras se siguen construyendo y apilando las bases tecnológicas que permitirán que tengan cada vez más impacto en la vida de las personas, más allá del hype o impacto cultural» tenía otra cosa en mente. FAIL
9. Me equivocaré en al menos 3 de estas 9 predicciones.
La verdad es que se me dieron fatal las 9 predicciones, con 6 fallos de 9. Pero no me desanimo, vamos a por 2023.
Mis predicciones para 2023:
- Los CFOs serán protagonistas este año, cortando presupuestos de compra de software a diestro y siniestro.
En 2022 se apagó la música en la industria de la tecnología y todos los agentes buscaron desesperadamente una silla en la que sentarse, mientras llovía, y mucho, con caídas de valoraciones generalizadas de más del 30% en el Nasdaq y del 40-50% en las valoraciones de series B en adelante.
Pero a pesar de la resaca que hemos vivido, el drama fue menor del esperado porque muchas compañías habían levantado grandes rondas en años anteriores y lo mismo había sucedido con los fondos de inversión.
Pero en 2023 veremos cómo a las dificultades para levantar una ronda de financiación se sumarán los mayores plazos de venta de los productos de software, la cancelación de RFPs, la no renovación de contratos, mientras los CEOs de compañías cotizadas y startups por igual, tratan de mostrar a sus inversores que son prudentes y frugales y que las olas de despidos van acompañadas de una racionalización del gasto a todos los niveles.
Así que toca posicionar tu producto alrededor de la eficiencia operativa para tus clientes y mostrar como tu solución podrá ahorrar dinero en otras partidas y evitar el despido del propio comprador.
2. Tecnologías que serán muy relevantes en 2023
No predije ni el crash del mundo cripto, ni la jugada de Elon comprando Twitter, ni que ChatGPT cambiaría las reglas del juego con sus respuestas inteligentes (y también absurdas en ocasiones), pero estoy convencido de que el año que viene nos traerá su propia cohorte de sorpresas apasionantes.
Considerando las turbulencias económicas y políticas que nos llegan de China y su demoledora ola de COVID al relajar restricciones con una vacuna deficiente, creo que veremos una potente tendencia en contra del eficiente sistema que teníamos por el que Occidente diseña y China fabrica.
Por tanto, la manufactura en Occidente tendrá que ponerse las pilas, tanto en capacidad de producción, como en procesos automatizados y sostenibles. Así que Industria 4.0 + Robótica + Inteligencia artificial parece una buena apuesta.
Después del éxito de las plataformas transversales de SaaS, que servían para casi cualquier industria o problema, creo que veremos surgir en 2023 más y más SaaS verticales, que resuelvan necesidades muy concretas de un vertical incrementando su eficiencia (no olvidemos el rol del CFO en 2023), como empezamos a ver en el sector de la restauración, de los viajes, etc.
Veremos la inteligencia artificial y el machine learning embebido en todas partes y el concepto del «copiloto para nuestra vida» sea profesional o personal, no nos será ajeno. Y aunque se producirán grandes avances en la aplicación de la Generative AI en procesos creativos (imágenes, textos e incluso vídeos), los casos de uso más interesantes serán aquellos en los que la AI ayude a resolver problemas ya existentes con soluciones conocidas, pero de manera mucho más rápida o precisa. Será muy interesante encontrar industrias que apenas usen la AI y que vayan a ser «disrumpidas» por ella, del mismo modo que pasaba con la digitalización hace 5 o 10 años. Me interesa en particular el software que mejore procesos de salud personalizados, las apps que reemplacen procesos repetitivos o aplicaciones para apoyar con la salud mental y la soledad.
3. La inflación en España se estabilizará en un 3-4 % a final de año, con los tipos por debajo del 4%.
Hace un año, ni se me pasaba por la cabeza hablar de inflación en mis predicciones, pero junto con los tipos de interés (e íntimamente ligada a ella) se han convertido en un factor fundamental de nuestras vidas. Que la inflación esté bajo control sin necesidad de seguir subiendo los tipos, será un elemento esencial para que el dinero vuelva a fluir hacia los fondos de inversión y de ahí a las startups. La economía seguirá a los tipos de interés como un flautista de Hamelin.
Cuando al fin bajen los precios de la energía y se contenga la inflación en Estados Unidos, aumentará el crecimiento mundial y esto arrastrará la recuperación de Europa. Algo que esperemos ver a final de año.
4. El trabajo remoto desde casa seguirá su decline desde los picos del Covid.
El trabajo híbrido es complejo de gestionar, con flujos de información que se atascan y con dinámicas de reuniones que suelen igualarse por abajo, para que todos los participantes se sientan incluidos. Así que a medida que la crisis económica arrecie, los despidos continúen y el mantra de la eficiencia se consolide, la presión hacia el trabajo en la oficina se incrementará. No perderemos los espacios de flexibilidad, con algunos días o momentos en los que el trabajo desde casa sea una opción, pero seguirá bajando el % de trabajadores fundamentalmente remotos.
5. No me atrevo a hacer ninguna predicción de cripto este año, pero compraré SOL en Q1.
Creo que en 2023 seguiremos viviendo el invierno cripto, con todas las categorías de la web3 ralentizándose, incluyendo las DeFi. Pero también creo que Solana sigue siendo un protocolo que resuelve problemas de escalabilidad y que tiene una comunidad vibrante de desarrolladores de aplicaciones descentralizadas. Así que, no sé si volverá a los 160$, pero debería ser una apuesta sólida desde un punto de partida tan bajo como 10$.
Y visto lo visto, es posible que ETH siga bajando hasta los 600$ antes de volver a repuntar. HODL y comprando con prudencia.
6. El fundraising de startups se recuperará, pero con timidez.
La capacidad latente de inversión de los fondos empezará a fluir al mercado después de un final de 2022 muy parado, una vez que inversores y emprendedores estén de acuerdo con cuales son los nuevos precios de referencia. En nuestro mercado, creo que las valoraciones de preseed-seed estarán en torno a €8-10M postmoney, las series As en torno a $30-40M post (con más de 2M ARR) y las series Bs en adelante tendrán mucha variabilidad según el tamaño potencial del mercado, cómo le afecte la crisis y el crecimiento previo.
Y veremos muchas rondas flat o a la baja en compañías que, a pesar de crecer, no consiguen alcanzar el traje de su valoración previa a los nuevos múltiplos. 10X ARR estará reservado para las mejores startups, y lo normal será ver 7-8X ARR si crecen a buen ritmo.
En positivo, mientras el mercado se recupera, estoy convencido de que las nuevas «billion dollar» startups se están forjando ahora mismo, con fundadores resilientes, innovadores y enfocados en resolver los grandes retos que tenemos por delante.
7. El fundraising de fondos seguirá siendo muy complejo.
Aunque no tenga mucha lógica racional, ya que los mejores fondos surgen después de las correcciones de valoraciones, los inversores institucionales, family offices o HNWI seguirán con mucha cautela, esperando a que la incertidumbre escampe, y será muy dificil levantar fondos nuevos, sobre todo los pequeños con first time managers.
Veremos como más y más LPs buscan más opciones fuera de los mega-fondos americanos, lo cual puede ser una gran noticia para fondos medianos (€150-250M) en nuestro ecosistema.
8. Las startups dedicadas a combatir la emergencia climática serán inmunes a la corrección de valoraciones
Con más de 1000 millones levantados por fondos españoles dedicados en exclusiva a la transición energética y la emergencia climática (y sin entrar a valorar si eso tiene sentido), y considerando que los efectos del cambio climático serán todavía más aparentes en 2023 con eventos catastróficos, estoy convencido de que las startups del sector recibirán financiación y serán portada, como punto de referencia en un ambiente por lo demás complejo.
Veremos más talento fluyendo hacia estas compañías, tanto por su capacidad de financiación como por ofrecer entornos laborales con propósito, que es un requisito clave para las nuevas generaciones.
9. Me equivocaré en 3 de estas 9 predicciones.
Lo cual visto mi track record de 2022, ya será un gran éxito
Vamos a por el 2023!!
Deja una respuesta