• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Nace Wayra X, disruption first

noviembre 19, 2020 por Miguel Arias Dejar un comentario

Hoy se celebra nuestro evento global de Innovación, este año virtual, bajo el lema «Road to Innovation» a las 16:00 horas CET. Y os animo a ver lo que hemos preparado mostrando las iniciativas de innovación interna y cómo trabajamos con startups en el área de innovación abierta.

La innovación exige evolucionar todo el tiempo, es muy importante adaptarse a las nuevas condiciones de contorno que define este mundo post-covid, con una masiva digitalización en todos los ámbitos y un crecimiento exponencial del trabajo en remoto. 

 Como dice Mary Meeker: 

“Businesses which will weather the disruption best will rely on cloud services, sell always in-demand products or products that make businesses more digitally efficient, are easily discoverable online and can serve customers with limited contact”

Pensamos que alrededor de estos nuevos componentes hay una enorme oportunidad de atraer a emprendedores que estén desarrollando productos puramente digitales, disruptivos y con foco fundamental en B2C, así que hoy estamos muy contentos de comunicar el lanzamiento de Wayra X, un proyecto enfocado precisamente a este tipo de perfiles.

En el evento participo en una mesa redonda con Irene Gómez y Guenia Gawendo donde hablamos sobre el papel que jugamos en Wayra y en el resto de iniciativas del Grupo, para conectar con el ecosistema. Y para los amantes de la #lazyweb, os dejo aquí un resumen de mi intervención 😉

Partiendo de la premisa de que trabajar con las startups no es sencillo, porque tenemos tiempos y lenguajes diferentes a ambos lados de la mesa, lo que buscamos es crear un interfaz lo más sencillo posible a nivel global entre las startups y el grupo Telefónica.  

Esa visión global es relevante, porque la innovación ocurre en todas partes –soy un convencido de que Silicon Valley es más una actitud que un lugar. Así que buscamos tener una relación lo más cercana posible con los emprendedores allí donde estén, en toda nuestra huella: desde Sao Paulo hasta Londres, Munich o, por supuesto, España.   

Por eso tenemos una capilaridad tan elevada, con una infraestructura o red de 7 hubs de Wayra y más de 30 hubs de Open Future desplegados en los países donde operamos.

Y digo hubs de innovación abierta, y no co-workings o espacios, justamente porque queremos que sean un punto de conexión, un lugar en el que se compartan ideas. Entendemos los hubs como laboratorios, como lugares en los que exponemos nuestra tecnología y plataformas, desde antenas de IoT, 5G, servidos de Edge computing o robótica.  Y ese es el motivo por el que lanzamos nuestros Programas de Activación para startups, con APIs abiertas y exposición a nuestras plataformas de gestión de IoT – Cloud o Blockchain, con el objetivo de que las startups que participen puedan ofrecer esos servicios y productos a nuestros clientes a nivel global. 

El objetivo final de todo esto, al fin y al cabo, es que tengamos una relación intensa con las startups a lo largo del tiempo para aprender con ellas, para ayudarlas a crecer y tener escala. Nuestro claim desde hace un par de años es We scale startups.  

Dentro de esta escala, el elemento fundamental es la generación de negocio conjunto y en todo el portfolio, entre Wayra e Innovation Ventures, tenemos más de 140 startups que trabajan con nosotros, cifra de la que estamos muy orgullosos. Porque no se refieren a pilotos, sino a contratos comerciales reales. Demostrando que Telefónica puede ser un buen canal de distribución para la venta de productos de startups o también para explotarlos internamente. 

Y para fomentar esa reventa o usos internos, es muy importante que podamos decir hacia fuera y hacia dentro que las compañías son parte de la familia, que tenemos un right to play de poder trabajar con ellas.  Por eso invertimos en las compañías, para conocernos mejor y trabajar juntos, tanto en fase temprana como en estados más maduros. 

Pero para conseguir pasar  de un primer piloto, que es relativamente sencillo, a llevar a un producto a escala y que llegue a miles o a cientos de miles de clientes, necesitamos superar tres grandes retos.

El primero es un reto de personas: cómo conseguimos superar la aversión al riesgo que pueda tener un directivo en la compañía para lanzarse a apostar por proyectos complicados sin tener garantizado el éxito a priori.  

Otro gran reto es el de simplificar. Simplificar procesos tanto de compras, como legales, como de ingeniería…, y en esto hemos avanzado mucho en los últimos años. Tenemos un proceso específico de onboarding para startups del portfolio, hemos creado mesas ágiles para afinar el time to market desde piloto hasta la distribución bajándolo desde meses a menos de 20 días, etc

Y el último es un reto tecnológico, tenemos que ofrecer APIs abiertas y conseguir que sea sencillo integrar el producto externo desde la facturación, al provisionado o incluso la postventa.

Es una tarea complicada, y lo más importante aquí es el apoyo de las unidades de negocio. Con el apoyo de estos campeones internos, hemos conseguido compañías de éxito que forman parte de nuestro Hall Of Fame 2020: aquellas compañías que crecen más rápido y que tienen mayor proyección, tanto de Wayra como de Innovation Ventures.  

De hecho, hemos creado una web para que podáis conocer mejor algunas de ellas. El enlace está aquí, en un entorno 360 de una startup del portfolio, CamOnApp, en el que podéis ver distintos vídeos de emprendedores de algunas de esas startups del Hall of Fame, contando su experiencia.

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en:emprendedores, Wayra Etiquetado con:camonapp, hall of fame, miguel arias, open APIs, silicon valley, wayra

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel AriasFollow

Miguel Arias
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
TheOnionThe Onion@TheOnion·
11h

Facebook Takes Down All Posts Spreading Misinformation About Fictional Nation Of ‘Australia’ https://bit.ly/37uB5OO

Reply on Twitter 1362537576503136259Retweet on Twitter 13625375765031362591147Like on Twitter 13625375765031362597319Twitter 1362537576503136259
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
dommdomm@domm·
19h

build your product for your end user

build your GTM for your customer

dont mix the two up

Reply on Twitter 1362420657846280193Retweet on Twitter 136242065784628019319Like on Twitter 1362420657846280193172Twitter 1362420657846280193
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
NASAPersevereNASA's Perseverance Mars Rover@NASAPersevere·
13h

Hello, world. My first look at my forever home. #CountdownToMars

Reply on Twitter 1362507436611956736Retweet on Twitter 1362507436611956736202872Like on Twitter 1362507436611956736824082Twitter 1362507436611956736
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
AitorGoyAitor Goyenechea 💭@AitorGoy·
13h

La @NASAPersevere aterriza alrededor de las 22:00. Hace la primera foto.

A las 22:05 twitter ya está llena de memes. ❣️

4
Reply on Twitter 1362511521142747136Retweet on Twitter 13625115211427471366Like on Twitter 136251152114274713616Twitter 1362511521142747136
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
PickensAllisonAllison Pickens@PickensAllison·
17 Feb

Had a great time with @ttunguz at @redpointvc during our fireside chat on the rise of the #COO role! To learn more about the 4 archetypes, read my post below. I'll publish more on this topic at my Substack, so subscribe if you want to stay in the loop. https://bit.ly/3bukPi3

Reply on Twitter 1362118486714028032Retweet on Twitter 13621184867140280326Like on Twitter 136211848671402803238Twitter 1362118486714028032
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation personal seedrocket silicon valley startup startups talento telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • España Nación Emprendedora, impresiones
  • Los posts más leídos de 2020 en Emprenderagolpes
  • A por un 2021 distinto
  • Mis predicciones para 2021
  • Dancing with Gazelles

Ultimos comentarios

  • Paz en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?
  • Los 14 sesgos mentales del emprendedor (o por qué no vemos el mundo tal como es) | El Blog de Javier Megias en Círculo virtuoso vs Círculo vicioso

Emprender a Golpes © 2021 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator