• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Hot.es adquiere Reallylatebooking: some thoughts

septiembre 24, 2013 por Miguel Arias 11 comentarios

reallylatebooking

La semana pasada muchos medios de comunicación se hicieron eco de la adquisión de Reallylatebooking por parte de Hot.es, en un proceso de consolidación del mercado de las aplicaciones de ofertas de hoteles de última hora, que también está de actualidad con la compra de Blink por parte de Groupon.

Merece quizá un post independiente entrar en detalle, en cómo conseguir cobertura mediática para startups españolas en sitios como Techcrunch. Los chicos de Hot.es manejan esos hilos con maestría. Y yo, después de no haberlo conseguido con el exit de IMASTE, he aprendido que mandar mails con apellidos anglosajones ayuda muchísimo.

Bromeábamos hace unos días, un tanto en serio, con las bondades de la creación de un personaje online para estos menesteres, llamarlo Miss Shelly Windsor, con un extenso perfil en linkedin y una rimbombante firma de mail. Y enviar todas las notas de prensa y anuncios de las startups de Chamberi Valley a través de Shelly. Seguro que notábamos la diferencia…

En todo caso, la operación me alegra mucho, tanto como inversor (mi track record sólo puede empeorar desde ahora :)), como por ver cómo se valora el trabajo realizado por un gran equipo de profesionales: Pablo Pazos, Javier Pazos y Roberto Gil, sin olvidar a Toni Perpiña. Está claro que mi apuesta de invertir sólo en equipos de cracks que además, sean buenas personas, me está saliendo bien.

Han conseguido hitos increíbles, como son 300.000 descargas y seguramente la aplicación más avanzada del sector, con un adelanto de varios meses sobre sus competidores. Daría para escribir muchas líneas todo lo que han vivido y espero que aprendido durante estos dos años, pero esos capítulos no me corresponde a mi firmarlos.

Aprovecho para recordar a todos los emprendedores noveles que tomar socios estratégicos como inversores en una startup presenta retos muy importantes, que deben ser evaluados con atención y consejo de emprendedores que hayan pasado por esa experiencia en el pasado.

En todo caso, Joe y Connor están de enhorabuena al conseguir una advisory board de primera :), unos emprendedores con muchísimo talento, cientos de miles de usuarios y todo el expertise acumulado por reallylatebooking.

Le deseo a Hot.es mucha suerte en este apasionante sector y en la lucha con Blink, que igual se despista unos meses con la «post merger integration» y deja más espacio para el crecimiento ;).

Comparte este artículo:

Twitter Facebook LinkedIn Email WhatsApp

Archivado en:emprendedores Etiquetado con:adquisición, blink, chamberi valley, connor oconnor, equipos, exit, groupon, hitos, hot.es, joe haslam, mis inversiones, ofertas ultima hora, pablo pazos, pazos, reallylatebooking, roberto gil, shelly windsor, socios estratégicos, startup exit, startups, techcrunch, toni perpiña, venta empresa

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jaime Novoa (@jaimenovoa) dice

    septiembre 24, 2013 en 6:10 pm

    Gracias por el post Miguel, siempre se agradecen este tipo de textos.

    Sobre lo que comentas de «tomar socios estratégicos», ¿te refieres a la decisión que RLB tomó en su momento de aceptar la inversión de Odigeo?

    Responder
    • miguelarias dice

      septiembre 24, 2013 en 6:56 pm

      Es un consejo general para toda startup que se plantee o tenga opción de recibir una inversión de un socio estratégico. Tiene ventajas innegables, además del dinero, como son una posible apertura a los clientes del socio, sinergías de distribución, brand alignment, compartir expertise, un posible exit, etc, etc

      Pero no hay que olvidar que el socio puede tener sus propios intereses y su propia estrategia e inercia que no dependen en absoluto de la startup.

      Por lo que es importante tener suficientes salvaguardas en los contratos para proteger los intereses de la startup, tanto en búsqueda de nuevos inversores como de independencia de gestión, procesos de M&A etc

      Responder
      • Jaime Novoa (@jaimenovoa) dice

        septiembre 25, 2013 en 8:03 am

        Esto que comentas es algo que también expone muy bien Fred Wilson (de USV) en esta entrevista de PandoDaily. Dura 1 hora y 30 minutos pero es muy interesante; a partir del minuto 21 es cuando habla de lo que supone trabajar con ‘corporate investors’ tanto para los emprendedores como para los co-inversores.

        http://www.youtube.com/watch?v=g-gaG7iTBIw + http://www.avc.com/a_vc/2013/06/on-corporate-vcs.html

        Lo que no me queda del todo claro es si el párrafo que le dedicas a los socios estratégicos en el post es por algo que ocurrió entre RLB y Odigeo. De ahí mi primera pregunta, pero creo que nos quedaremos sin conocer la historia. O no, quién sabe 😉

        Responder
        • miguelarias dice

          septiembre 25, 2013 en 8:04 am

          Gran link! Gracias Jaime. :)!

          Responder
      • pablopazos dice

        septiembre 25, 2013 en 10:15 am

        Hola Miguel, gracias por el articulo y por los piropos que nos echas. RLB fue nuestro sueño durante mas de dos años y aunque nos encontramos muchas piedras en el camino, ha sido una etapa muy bonita y en la que por encima de todo, hemos aprendido muchísimo.
        A mi también me sorprende la habilidad de Connor para conseguir repercusión mediática. Llamadme Paul Castles a partir de ahora
        @jaimenovoa sobre el tema con odigeo no sé si algún día me animaré a escribir un post sobre el tema porque sí es cierto que aprendimos muchas lecciones importantes con ellos. Muchas no son lecciones secretas ya que las ves en muchos sitios, las lees en los blogs, te lo dicen los mentores, etc pero hasta que no te das la hostia no las interiorizas de verdad. Una lección importante es que cuánto mas grande es la empresa con la que te asocias, menos valor tiene su palabra, incluso firmada en un contrato.

        Responder
  2. Roberto Gil dice

    septiembre 25, 2013 en 10:27 am

    Gracias por la mención Miguel! Desde luego que algún día contaremos todas las experiencias pasadas y lo que hemos aprendido, que al final es lo más importante y con lo que me quedo. Ahora hay que dejarlo enfriar un poco. 🙂 Un abrazo.

    Responder
  3. Javier Pazos dice

    septiembre 25, 2013 en 12:15 pm

    Hola Miguel, yo no puedo decir lo de gracias por la mención, porque no me has mencionado a pesar de ser un socio que ha estado trabajando desde el principio con Pablo y Roberto. Nada que añadir a Pablo y Roberto, algún día todo saldrá a la luz, o no 🙂 Un abrazo Miguel.

    Responder
    • miguelarias dice

      septiembre 25, 2013 en 12:16 pm

      Vaya, te menciono inmediatamente. Mil perdones!!!

      Responder
      • Javier Pazos dice

        septiembre 26, 2013 en 9:02 am

        Gracias Miguel! Un abrazo 🙂

        Responder
  4. Joe Haslam dice

    octubre 3, 2013 en 7:00 pm

    Its all here guys http://www.youtube.com/watch?v=Y7wyT2CgmFQ or see this presentation http://www.slideshare.net/mikebutcher/how-to-deal-with-tech-media-by-mikebutcher

    Responder
    • miguelarias dice

      octubre 4, 2013 en 7:03 am

      And the avatar with English surname!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel AriasFollow

Miguel Arias
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
8h

Who would have thought 6% could take so much space

Year Progress@year_progress

▓░░░░░░░░░░░░░░ 6%

Reply on Twitter 1352738014213058567Retweet on Twitter 13527380142130585671Like on Twitter 13527380142130585676Twitter 1352738014213058567
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
guillembarnolasGuillem Barnolas@guillembarnolas·
18h

@mike_arias No veo ningún comentario con respecto a la diferencia fundamental que tiene una llamada vs un correo. El correo es asíncrono, la llamada no. La inmediatez de la llamada también implica una interrupción, otra cosa es que no se sepa usar bien el correo ni el resto de herramientas.

Reply on Twitter 1352591029954899968Retweet on Twitter 13525910299548999682Like on Twitter 13525910299548999689Twitter 1352591029954899968
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
TE_pymesTelefónica Empresas pymes@TE_pymes·
14h

Telefónica pone su red a disposición de las #startups para servicios de #5G y #EdgeComputing

@mike_arias, Dir. de Emprendimiento en Telefónica:

"Estas nuevas tecnologías con tanto potencial serán clave en el desarrollo de aplicaciones innovadoras para digitalizar la sociedad”

Reply on Twitter 1352639660820844549Retweet on Twitter 13526396608208445493Like on Twitter 13526396608208445492Twitter 1352639660820844549
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
20h

Interesante discusión

J@joaquinmencia

Me pasa lo opuesto. ¿Soy el raro?

Déjame mi tiempo y mi espacio.

Idem para zooms y reuniones. Todo lo que pueda ser asíncrono, que sea asíncrono. Y la mitad de lo que necesitas inmediatamente es probable que pueda esperar. https://twitter.com/mike_arias/status/1352549514872320000

Reply on Twitter 1352557790607323136Retweet on Twitter 1352557790607323136Like on Twitter 13525577906073231362Twitter 1352557790607323136
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
oriollloretOriol Lloret@oriollloret·
21h

Ya podéis disfrutar en MOVISTAR de uno de los productos que hemos estado creando en Telefonica Core Innovation los últimos meses: Movistar Campus. Una Plataforma de ‘edutainment’ con los mejores partners de contenidos, como Domestika o Podimo https://youtu.be/vKxwLCzt5qA

Reply on Twitter 1352545567558283267Retweet on Twitter 13525455675582832672Like on Twitter 135254556755828326716Twitter 1352545567558283267
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation personal seedrocket silicon valley startup startups talento telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Los posts más leídos de 2020 en Emprenderagolpes
  • A por un 2021 distinto
  • Mis predicciones para 2021
  • Dancing with Gazelles
  • Nace Wayra X, disruption first

Ultimos comentarios

  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?
  • Los 14 sesgos mentales del emprendedor (o por qué no vemos el mundo tal como es) | El Blog de Javier Megias en Círculo virtuoso vs Círculo vicioso
  • ¿Cómo evoluciona el rol del CEO de una startup cuando se convierte en una scaleup? - Grouz - Todas las noticias y artículos sobre Startups y Emprendedores en España y en el Mundo en ¿Qué hace a un buen COO?

Emprender a Golpes © 2021 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator