• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Mis predicciones para 2021

diciembre 23, 2020 por Miguel Arias Dejar un comentario

“There are decades where nothing happens, and there are weeks where decades happen.”

Nadie tiene una bola de cristal que le permita predecir el futuro, y los inversores aún menos que nadie, por mucho que nos guste parecer gurús infalibles.

matt turck

Pero también es cierto que para poder invertir, es necesario imaginarse posibles mundos futuros y después hacer el camino inverso desde ese futuro hasta el día de hoy, para encontrar equipos emprendedores que creamos que puedan llegar a transitar todos los pasos necesarios y construir productos que encajen con esa visión.

Además, después de los brutales cambios de comportamiento y hábitos que ha generado la pandemia, me pregunto cuales de estos cambios van a permanecer en los próximos años. A la Jeff Bezos, por unos diez años. Y cuales se disolverán en cuanto la vacuna nos permita recuperar espacios que tanto añoramos.

Junto con la masiva digitalización y el cambio de paradigma del trabajo presencial, llevo unas semanas dando la tabarra sobre la tormenta perfecta de disrupción que se avecina con el IOT, y todas esas cosas conectadas e inteligentes gracias al AI y encima con conectividad de baja latencia, altísima capacidad y computación cerquita de casa, cuando el 5G y el Edge alcance escala.

Y qué significará ese cambio tectónico de tecnologías para las startups, ¿cuál es el Uber, el Airbnb o el WhatsApp de esta nueva era?.

Pues no tengo ni idea.

Aunque imagino que se abrirán oportunidades en la intersección entre los wereables IoT, la toma de continuada de datos de salud aplicando AI para encontrar patrones y su uso para mejorar los hábitos de salud y prevenir enfermedades. (IoT+Data Analytics + AI + ehealth).  O en la intersección entre el futuro del puesto de trabajo, la ciberseguridad personal y profesional y la conectividad en el hogar, que ya se ha convertido en una oficina multifunción (Data + Ciber + Home as a Computer). O en la intersección entre el uso de distintas fuentes de datos primarias y secundarias para la toma de decisiones, el uso de algoritmos de AI para su análisis y la creación de herramientas NoCode para exponer esos insights a decisores de negocio (Data + AI + NoCode).

1. Así que mi primera predicción es que veremos una difuminación de sectores y tecnologías habilitadoras y surgirán startups híbridas con una propuesta de valor a caballo entre todos estos elementos, utilizando el IoT o el 5G, o la analítica de datos como base pero sirviendo necesidades de las personas más allá del encuadre en un nicho determinado. Rompiendo barreras para acompañar al individuo y centradas en proporcionar acceso a información, eficiencia en la respuesta a la petición (sea cual sea esta)  y mejor servicio de atención (más sencillo, más agradable, más personalizado..:).

2. El ecosistema español generará más Exits y más grandes que nunca antes.

Creo que la conjunción de apetito y caja infinita de las grandes cotizadas tecnológicas extranjeras, se traducirá en más compras de startups españolas. Además, con las cotizaciones en el Nasdaq disparadas y la cantidad de Tech IPOs que han ocurrido en 2020 y seguirán en 2021, podrán comprar ingresos a múltiplos razonables y hacer por tanto arbitraje de múltiplos, para incrementar su capitalización casi sin despeinarse.

En la lista del Cloud100 no hay ninguna compañía española y y en la Accel 2020 Euroscape, con las 100 startups cloud top de Europa con más de 1 millón de ingresos y menos de 1 billion de valoración, sólo está CARTO representando al ecosistema. Esto tiene que cambiar!,

3.  China – China y China

Creo que China, su tecnología y su escala son los grandes ganadores del mundo post-covid. En realidad ya lo eran antes y cada vez será más aparente en nuestro día a día. No sólo con los grandes gigantes como Tencent o Alibaba, si no con toda una pléyade de unicornios tech chinos que se harán adueñarán de nuestras rutinas sin que nos demos cuenta y que harán imprescindible que miremos hacia el este si queremos entender tendencias de este incierto futuro.

4. El mundo laboral se vuelve híbrido.

No creo en los trabajos puramente remotos, pero veo claro que no volveremos al presencialismo que nos caracterizaba. Quizá todo se balancee en un término medio con un par de días presenciales y el resto remoto, por semana. Con tiempo para reunirnos con los equipos y poder tener discusiones acaloradas en persona (la pasión es madre de la creatividad) al tiempo que con flexibilidad para adaptar horarios y espacios. Al hilo de esta tendencia veremos más startups que nos acompañen desde el mundo profesional al personal y viceversa, tanto en nuestro planning familiar, como en nuestra ciberseguridad, videoconferencias, gestión de documentos, etc

5. La realidad aumentada se hace realidad

Llevamos años hablando de esto y después de fogonazos como Pokemon Go y otros, creo que en 2021 veremos algún sistema de hardware que consigue hacer que experimentemos AR sin fricción y poco a poco como una parte de nuestras herramientas de uso habitual, tanto para entender lo que nos rodea (compras, viajes) como para compartir información profesional, comercial, etc

6. ETH llega a 1000 $

Y entonces Aquilino me llamará para ver si compré cripto en su momento ;). Creo que las tecnologías basadas en blockchain seguirán madurando y creciendo en adopción por empresas e instituciones.

7. Me equivocaré en al menos 3 de estas 7 predicciones.

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en: Uncategorized Etiquetado con: 5g, china, edge, fundadores, remote work

Miguel Arias

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel Arias Follow

Investing, helping and learning as GP @Kfundvc. Former serial entrepreneur & innovation exec. Loves @CARTO maps. https://t.co/kVLVrfVmyb

mike_arias
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
awilkinson Andrew Wilkinson @awilkinson ·
29 Ene

“You don’t have to attend every argument you’re invited to”
–Charlie Munger

Reply on Twitter 1619550187290234887 Retweet on Twitter 1619550187290234887 693 Like on Twitter 1619550187290234887 3868 Twitter 1619550187290234887
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
21h

Been saying this for a while. Time zones are critical, plus you can access many customers from NYC. Winters are not so nice though.

Jason ✨Be Kind✨ Lemkin  @jasonlk

This week I saw another founder at one of my top investments move to NYC from SF

Why? Not because it’s better. No, the founder community in B2B is still bigger in SF.

It’s time zones

Like many, they are a Euro/U.S. hybrid and it’s just brutal being in PST

Reply on Twitter 1619763573953265664 Retweet on Twitter 1619763573953265664 Like on Twitter 1619763573953265664 4 Twitter 1619763573953265664
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
reidhoffman Reid Hoffman @reidhoffman ·
28 Ene

A more accurate name for us is homo techne: humans as tool-makers and tool users. The story of humanity is the story of technology.

Reply on Twitter 1619368528695668736 Retweet on Twitter 1619368528695668736 5 Like on Twitter 1619368528695668736 33 Twitter 1619368528695668736
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
jasonlk Jason ✨Be Kind✨ Lemkin  @jasonlk ·
28 Ene

Founders never get “too senior” to do the actual work

They’ll always do it, Day 1 or Day 1000

This is often why we struggle with VPs that won’t. And make mishires here.

We just assume they will.

Reply on Twitter 1619165179748716551 Retweet on Twitter 1619165179748716551 53 Like on Twitter 1619165179748716551 649 Twitter 1619165179748716551
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
theseamouse Hassan Hayat @theseamouse ·
28 Ene

The most underrated superpower of Generative AI is converting unstructured data to structured data

Reply on Twitter 1619230465726218241 Retweet on Twitter 1619230465726218241 482 Like on Twitter 1619230465726218241 5523 Twitter 1619230465726218241
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup crisis due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation seedrocket silicon valley startup startups talento telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • New year Resolutions – Keep it simple
  • Mis predicciones para 2023
  • Venture Capital vs Startup vs Corporate, this is not career advice
  • Fundraising en 2023, un viaje para camellos más que unicornios
  • Un año de VC, de vuelta en la montaña rusa

Ultimos comentarios

  • Tommy en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Paz en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?

Emprender a Golpes © 2023 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator