• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Mis predicciones para 2021

diciembre 23, 2020 por Miguel Arias Dejar un comentario

“There are decades where nothing happens, and there are weeks where decades happen.”

Nadie tiene una bola de cristal que le permita predecir el futuro, y los inversores aún menos que nadie, por mucho que nos guste parecer gurús infalibles.

matt turck

Pero también es cierto que para poder invertir, es necesario imaginarse posibles mundos futuros y después hacer el camino inverso desde ese futuro hasta el día de hoy, para encontrar equipos emprendedores que creamos que puedan llegar a transitar todos los pasos necesarios y construir productos que encajen con esa visión.

Además, después de los brutales cambios de comportamiento y hábitos que ha generado la pandemia, me pregunto cuales de estos cambios van a permanecer en los próximos años. A la Jeff Bezos, por unos diez años. Y cuales se disolverán en cuanto la vacuna nos permita recuperar espacios que tanto añoramos.

Junto con la masiva digitalización y el cambio de paradigma del trabajo presencial, llevo unas semanas dando la tabarra sobre la tormenta perfecta de disrupción que se avecina con el IOT, y todas esas cosas conectadas e inteligentes gracias al AI y encima con conectividad de baja latencia, altísima capacidad y computación cerquita de casa, cuando el 5G y el Edge alcance escala.

Y qué significará ese cambio tectónico de tecnologías para las startups, ¿cuál es el Uber, el Airbnb o el WhatsApp de esta nueva era?.

Pues no tengo ni idea.

Aunque imagino que se abrirán oportunidades en la intersección entre los wereables IoT, la toma de continuada de datos de salud aplicando AI para encontrar patrones y su uso para mejorar los hábitos de salud y prevenir enfermedades. (IoT+Data Analytics + AI + ehealth).  O en la intersección entre el futuro del puesto de trabajo, la ciberseguridad personal y profesional y la conectividad en el hogar, que ya se ha convertido en una oficina multifunción (Data + Ciber + Home as a Computer). O en la intersección entre el uso de distintas fuentes de datos primarias y secundarias para la toma de decisiones, el uso de algoritmos de AI para su análisis y la creación de herramientas NoCode para exponer esos insights a decisores de negocio (Data + AI + NoCode).

1. Así que mi primera predicción es que veremos una difuminación de sectores y tecnologías habilitadoras y surgirán startups híbridas con una propuesta de valor a caballo entre todos estos elementos, utilizando el IoT o el 5G, o la analítica de datos como base pero sirviendo necesidades de las personas más allá del encuadre en un nicho determinado. Rompiendo barreras para acompañar al individuo y centradas en proporcionar acceso a información, eficiencia en la respuesta a la petición (sea cual sea esta)  y mejor servicio de atención (más sencillo, más agradable, más personalizado..:).

2. El ecosistema español generará más Exits y más grandes que nunca antes.

Creo que la conjunción de apetito y caja infinita de las grandes cotizadas tecnológicas extranjeras, se traducirá en más compras de startups españolas. Además, con las cotizaciones en el Nasdaq disparadas y la cantidad de Tech IPOs que han ocurrido en 2020 y seguirán en 2021, podrán comprar ingresos a múltiplos razonables y hacer por tanto arbitraje de múltiplos, para incrementar su capitalización casi sin despeinarse.

En la lista del Cloud100 no hay ninguna compañía española y y en la Accel 2020 Euroscape, con las 100 startups cloud top de Europa con más de 1 millón de ingresos y menos de 1 billion de valoración, sólo está CARTO representando al ecosistema. Esto tiene que cambiar!,

3.  China – China y China

Creo que China, su tecnología y su escala son los grandes ganadores del mundo post-covid. En realidad ya lo eran antes y cada vez será más aparente en nuestro día a día. No sólo con los grandes gigantes como Tencent o Alibaba, si no con toda una pléyade de unicornios tech chinos que se harán adueñarán de nuestras rutinas sin que nos demos cuenta y que harán imprescindible que miremos hacia el este si queremos entender tendencias de este incierto futuro.

4. El mundo laboral se vuelve híbrido.

No creo en los trabajos puramente remotos, pero veo claro que no volveremos al presencialismo que nos caracterizaba. Quizá todo se balancee en un término medio con un par de días presenciales y el resto remoto, por semana. Con tiempo para reunirnos con los equipos y poder tener discusiones acaloradas en persona (la pasión es madre de la creatividad) al tiempo que con flexibilidad para adaptar horarios y espacios. Al hilo de esta tendencia veremos más startups que nos acompañen desde el mundo profesional al personal y viceversa, tanto en nuestro planning familiar, como en nuestra ciberseguridad, videoconferencias, gestión de documentos, etc

5. La realidad aumentada se hace realidad

Llevamos años hablando de esto y después de fogonazos como Pokemon Go y otros, creo que en 2021 veremos algún sistema de hardware que consigue hacer que experimentemos AR sin fricción y poco a poco como una parte de nuestras herramientas de uso habitual, tanto para entender lo que nos rodea (compras, viajes) como para compartir información profesional, comercial, etc

6. ETH llega a 1000 $

Y entonces Aquilino me llamará para ver si compré cripto en su momento ;). Creo que las tecnologías basadas en blockchain seguirán madurando y creciendo en adopción por empresas e instituciones.

7. Me equivocaré en al menos 3 de estas 7 predicciones.

Comparte este artículo:

Twitter Facebook LinkedIn Email WhatsApp

Archivado en:Uncategorized Etiquetado con:5g, china, edge, fundadores, remote work

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel AriasFollow

Miguel Arias
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
11h

Who would have thought 6% could take so much space

Year Progress@year_progress

▓░░░░░░░░░░░░░░ 6%

Reply on Twitter 1352738014213058567Retweet on Twitter 13527380142130585671Like on Twitter 13527380142130585676Twitter 1352738014213058567
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
guillembarnolasGuillem Barnolas@guillembarnolas·
21h

@mike_arias No veo ningún comentario con respecto a la diferencia fundamental que tiene una llamada vs un correo. El correo es asíncrono, la llamada no. La inmediatez de la llamada también implica una interrupción, otra cosa es que no se sepa usar bien el correo ni el resto de herramientas.

Reply on Twitter 1352591029954899968Retweet on Twitter 13525910299548999682Like on Twitter 13525910299548999689Twitter 1352591029954899968
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
TE_pymesTelefónica Empresas pymes@TE_pymes·
17h

Telefónica pone su red a disposición de las #startups para servicios de #5G y #EdgeComputing

@mike_arias, Dir. de Emprendimiento en Telefónica:

"Estas nuevas tecnologías con tanto potencial serán clave en el desarrollo de aplicaciones innovadoras para digitalizar la sociedad”

Reply on Twitter 1352639660820844549Retweet on Twitter 13526396608208445493Like on Twitter 13526396608208445492Twitter 1352639660820844549
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
23h

Interesante discusión

J@joaquinmencia

Me pasa lo opuesto. ¿Soy el raro?

Déjame mi tiempo y mi espacio.

Idem para zooms y reuniones. Todo lo que pueda ser asíncrono, que sea asíncrono. Y la mitad de lo que necesitas inmediatamente es probable que pueda esperar. https://twitter.com/mike_arias/status/1352549514872320000

Reply on Twitter 1352557790607323136Retweet on Twitter 1352557790607323136Like on Twitter 13525577906073231362Twitter 1352557790607323136
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
oriollloretOriol Lloret@oriollloret·
24h

Ya podéis disfrutar en MOVISTAR de uno de los productos que hemos estado creando en Telefonica Core Innovation los últimos meses: Movistar Campus. Una Plataforma de ‘edutainment’ con los mejores partners de contenidos, como Domestika o Podimo https://youtu.be/vKxwLCzt5qA

Reply on Twitter 1352545567558283267Retweet on Twitter 13525455675582832672Like on Twitter 135254556755828326716Twitter 1352545567558283267
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation personal seedrocket silicon valley startup startups talento telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Los posts más leídos de 2020 en Emprenderagolpes
  • A por un 2021 distinto
  • Mis predicciones para 2021
  • Dancing with Gazelles
  • Nace Wayra X, disruption first

Ultimos comentarios

  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?
  • Los 14 sesgos mentales del emprendedor (o por qué no vemos el mundo tal como es) | El Blog de Javier Megias en Círculo virtuoso vs Círculo vicioso
  • ¿Cómo evoluciona el rol del CEO de una startup cuando se convierte en una scaleup? - Grouz - Todas las noticias y artículos sobre Startups y Emprendedores en España y en el Mundo en ¿Qué hace a un buen COO?

Emprender a Golpes © 2021 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator