Considerando su enorme y homogéneo mercado interior, parece lógico que las pequeñas empresas americanas se centren en vender en EEUU antes de plantearse aventuras internacionales.
Pero en un mundo cada vez más global, en el que el 90% de la población mundial y más de 65 % del PIB están fuera de EEUU, las PYMES yanquis están perdiendo un potencial de desarrollo enorme. Además, de acuerdo con sus investigaciones, durante la recesión económica las PYMEs que exportaron crecieron un 37 % en facturación, mientras que las que se centraron en el mercado nacional decrecieron un 5 %.
Visto de otro modo, se abre una gran oportunidad para empresas de otros países, para buscar alianzas con estas pequeñas empresas americanas, y ayudarlas a vender sus productos y servicios en el exterior. El Departamento de Estado de EEUU tiene un gran foco en fomentar la exportación de las PYMEs y dispone de varios programas de apoyo específicos para la internacionalización empresarial. Un programa particularmente interesante consiste en potenciar las relaciones entre los inmigrantes emprendedores resistentes en EEUU y sus comunidades de orígen, ya que estos emprendedores ya tienen contactos previos en sus países y conocen el mercado, idioma, particularidades, etc.
Los emprendedores de origen latino tienen un programa específico, llamado LAIDEA, con este mismo objetivo. Como ellos mismos dicen:
«Our mission is to provide Latino entrepreneurs with the necessary resources to promote creation, cultivation and collaboration of small businesses, generating employment and economic growth throughout the Americas.
Latinos in the U.S. are opening businesses at twice the national rate and comprise a group of more than 2.3 million entrepreneurs generating more than $345 billion in sales. Additionally, this group accounts for more than $50 billion in remittances to Latin America each year».
Quizá dentro de unos años, los españoles que hoy tienen que ir a buscarse la vida al extranjero, monten negocios en sus países de acogida y sirvan como puente de enlace con las empresas exportadoras locales…
[…] Sólo el 1 % de las “small business” americanas exporta #ivlp […]