• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Círculo virtuoso vs Círculo vicioso

agosto 22, 2018 por Miguel Arias 3 comentarios

Me gusta mucho una historia que cuenta Iñaki Berenguer, en la que compara una startup con uno de los galeotes que llegaban de América por Palos de la Frontera, cargados de oro y plata.

Al paso por el Guadalquivir, el Capitan (aka. el emprendedor) posaba, gallardo, en la proa, para que le vieran desde la orilla y todos se emocionaban imaginando ese barco lleno de tesoros y riquezas. Pero lo que no podían ver es que dentro del barco los tripulantes morían a puñados de hambre y escorbuto, y el oro estaba rodeado de mugre y ratas.

Y si el barco se hundía antes de llegar a puerto, como ocurría muchas veces, nadie se acordaba después de las hazañas del capitán y sus bravos marineros, y el oro se quedaba para siempre enterrado en el lecho del río.

Sounds familiar, ¿hu?.

Esto me lleva a pensar en cómo las startups son animales no sólo frágiles, si no que también extremadamente ciclotímicos.  Si todo va bien, irá aún mejor, pero en cuanto algo empieza a ir mal, se abren vías de agua por todo el casco.

Los círculos virtuosos son un viento de cola maravilloso que te empuja tanto en la búsqueda de nuevas inversiones, como en la captación de talento o la búsqueda de nuevos clientes.

En cuanto consigues inversión de inversores Tier 1, es cuando despiertas más interés de todos los demás VCs  (nuestro momento de más inbound interest, fue justo después de levantar la serie B con Accel). No olvidemos el rol brutal que juega el FOMO (fear of missing out) en el mundillo de los Venture Capitalists.

Por otro lado, en cuanto eres capaz de atraer grandes desarrolladores o personajes con prestigio dentro de un ecosistema, entonces se produce un efecto llamada por el que no sólo su red, si no el resto de los y las individuas más capaces se fijan en tu startup como un destino muy deseable.  Y de pronto, no te cuesta encontrar talento y los [email protected] atraen a otros [email protected] y se crean equipos de alta rendimiento y emocionante sensación de pertenencia.

Y en cuanto cierras un contrato difícil y complicado con un gran cliente corporativo, que te abre la puerta y te ancla en una nueva industria, otras grandes compañías se empiezan a fijar en ti, ya que resuelves un problema relevantes para sus pares y la percepción del riesgo es mucho menor por la credibilidad que te otorga pasar los procesos de compliance, compras y evaluación de ese nuevo cliente.

Por tanto el anuncio de tu acuerdo con la compañía A y la publicación de su “case study”, te sirve para generar muchos nuevos leads en el mismo sector y dar gasolina a tus comerciales durante semanas.

Pero en cuanto se tuercen las cosas, que siempre se tuercen, con perdida de talento clave porque se termina un ciclo (y los ciclos suelen durar lo que el vesting, unos cuatro años de media), o porque churnea un cliente importante que ha cambiado a sus decisores, o cuando llevas un tiempo sin ronda y parece que nunca llegarán las métricas que te permitan justificar una nueva valoración post-money que contente a toda tu cap table…

Entonces parece que todo va a ir mal, aparecen nubarrones muy negros y se pone en entredicho el liderazgo, el producto o cada una de las decisiones tomadas en el pasado.

Y en realidad, el barco es el mismo, con el mismo oro y el mismo potencial, riesgos y oportunidades en el casco. Y es importante mantener la cabeza fría en esos momentos más bajos y no dejarse arrastrar por el pesimismo. Las startups son montañas rusas emocionales, que exigen tener una enorme resiliencia para aguantar esta larga carrera de fondo.

Y toca entonces crear un momentum positivo, que permita cortar de raíz las malas vibraciones y revertir el circulo vicioso por otra ronda de virtuosismo de los que disrumpen industrias enteras.

Merece entonces la pena hacer un esfuerzo extra para convencer a un fichaje estrella que poder anunciar en el blog y que de una fuerte señal interna y externa, cueste lo que cueste. Toca empujar ese cliente que se resiste para que firme y anuncie públicamente lo contento que está de trabajar contigo y hay que tener el ojo muy cerca del burn rate, para que en esos meses más complicados, no se desboque el gasto y la caja siga con fondos suficientes hasta que escampe el temporal y vuelvan a alinearse los astros.

Como dice el gran Jason Lemkin, las startups (sobre todo las que tengan modelos de negocio SaaS con sus ingresos recurrentes y crecimientos compuestos) que pasan de 10 millones de ingresos, son indestructibles.

Aunque los crecimientos no siempre son lineales, si no que pasan por estancamientos o plateaus, que a veces duran más de lo esperado. En esos momentos toca seguir remando que el puerto está mucho más cerca de lo que parece!.

 

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en: emprendedores Etiquetado con: circulo vicioso, circulo virtuoso, galeote, inaki berenguer, jason lemkin, momentum, startups

Miguel Arias

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ángel Barbero dice

    agosto 30, 2018 en 11:16 am

    No puedo estar más de acuerdo con esta visión, sobre todo después de haber pasado todo tipo de ciclos, y haber estado en la cresta de la ola (Tecnilógica es el mejor ejemplo), y en el hoyo más hondo posible (mi última empresa). La cuestión está en cómo vencer la tentación de dejarte llevar por los movimientos alcistas/bajistas, lo cual no es nada fácil, seas empleado, cliente o dueño de la startup.

    Responder

Trackbacks

  1. Círculo virtuoso vs Círculo vicioso - Grouz - Todas las noticias y artículos sobre Startups y Emprendedores en España y en el Mundo dice:
    septiembre 15, 2018 a las 10:13 am

    […] post Círculo virtuoso vs Círculo vicioso appeared first on Emprender a […]

    Responder
  2. Los 14 sesgos mentales del emprendedor (o por qué no vemos el mundo tal como es) | El Blog de Javier Megias dice:
    noviembre 6, 2018 a las 8:11 am

    […] o peor aún, como suele pasar a menudo, nos lleva a creer que las malas rachas serán eternas (círculos virtuosos vs. círcuclos viciosos). Leer […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel Arias Follow

Investing, helping and learning as GP @Kfundvc. Former serial entrepreneur & innovation exec. Loves @CARTO maps.

mike_arias
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
mattturck Matt Turck @mattturck ·
20h

The pace at which Microsoft is deploying AI across its vast line of products is really something. Startup-style execution speed, at massive global scale.

Reply on Twitter 1641120362870996993 Retweet on Twitter 1641120362870996993 27 Like on Twitter 1641120362870996993 236 Twitter 1641120362870996993
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
27 Mar

Good deal, FDIC gets the $500mm

Tarun Gandhi @GandhiTarun5

Silicon Valley Bank sold to First Citizens Bank for $500mn

Silicon valley Bank had $167bn in total Assets

Cost to Deposit Insurance on SVB $20bn

#SiliconValleyBank
#SVBCollapse
#SVB

Reply on Twitter 1640230233121980416 Retweet on Twitter 1640230233121980416 Like on Twitter 1640230233121980416 Twitter 1640230233121980416
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
26 Mar

Da mucho que pensar

Jack Clark @jackclarkSF

GPT-4 should be analyzed as a political artifact just as much as a technological artifact. AI systems are likely going to have societal influences far greater than those of earlier tech 'platforms' (social media, smartphones, etc).

Reply on Twitter 1640109591923924993 Retweet on Twitter 1640109591923924993 Like on Twitter 1640109591923924993 2 Twitter 1640109591923924993
Retweet on Twitter Miguel Arias Retweeted
patrick_oshag Patrick OShaughnessy @patrick_oshag ·
25 Mar

We will all have a stable of personalized AI agents (with their own personalities) that we deploy for a variety of tasks

They’ll be connected to public and private personal data sources

They’ll be highly interactive like other human agents, and use interactions and feedback to… https://twitter.com/i/web/status/1639610654842650629

Reply on Twitter 1639610654842650629 Retweet on Twitter 1639610654842650629 28 Like on Twitter 1639610654842650629 283 Twitter 1639610654842650629
mike_arias Miguel Arias @mike_arias ·
26 Mar

Allí estaré

ICO @ICOgob

📣El miércoles 29 marzo, organizamos con @SEDIAgob y @EIF_EU la presentación de la iniciativa European Tech Champions #ETCI en 🇪🇸

Si formas parte del sector #tech #VentureCapital ven a conocer cómo #ETCI impulsará la financiación 🇪🇺Tech Champions

Info👉https://bit.ly/42qWmUj

Reply on Twitter 1639931983894663169 Retweet on Twitter 1639931983894663169 Like on Twitter 1639931983894663169 3 Twitter 1639931983894663169
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup crisis due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo españa gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation seedrocket silicon valley startup startups telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Los European Tech Champions – Europa contrataca
  • Hablando de dineros: velocidad de escape y f*** you money
  • The Challenge of Decentralized Business Models
  • New year Resolutions – Keep it simple
  • Mis predicciones para 2023

Ultimos comentarios

  • Tommy en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Paz en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?

Emprender a Golpes © 2023 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator