¿Qué separa a los emprendedores de la gente que detecta una necesidad y piensa «seguro que ya hay alguien haciendo algo al respecto» o «quizás en el futuro haga algo en ese campo»?. El emprendedor decide lanzarse a resolver el problema él mismo.
Simplemente armado con sus conocimientos (tanto de su experiencia como estudios), sus relaciones personales y profesionales y lo que es como individuo (sus pasiones) se enfrenta con la gestión de la incertidumbre futura. No se trata de predecir el futuro, si no de controlarlo a medida que sucede.
Estudios de la SBA (Small Business Administration) de los Estados Unidos, indican que si uno de tus padres ha sido emprendedor/empresario, tienes el doble de posibilidades de terminar siendo emprendedor.
Creo que este dato refuerza la idea de que el emprendedor no nace, si no que el espíritu emprendedor se desarrolla durante toda la vida, y por tanto, una actitud abierta hacia el emprendimiento en el entorno familiar facilita mucho decantarse por esta opción de carrera y de vida. Además, estudios de la Universidad de Warwick, demuestran que los empleados por cuenta propia tienen mayores niveles de satisfacción personal y profesional, por más que sospecho que los encuestados tienden a olvidar los intensos «low points» de la montaña rusa emocional de este viaje y quedarse con los recuerdos más bonitos :).
Es fundamental que consigamos reducir la aversión al riesgo en nuestra sociedad, al menos al riesgo razonable :), y hacer el acto de emprender un proyecto una actitud aceptada, valorada y dentro de la normalidad. Y también que podamos enseñar a futuros emprendedores que son las personas las que dan forma a las ideas y los proyectos, las que definen el futuro, más que aprender gestión de recursos y estrategias de negocio.
Otra interesante conclusión del estudio de Warwick es que los tests psicotécnicos y de personalidad realizados en niños no tienen ninguna correlación con su probabilidad de ser un emprendedor al alcanzar la edad adulta. Lo que marca la diferencia es el acceso de cada individuo al capital, formación, conexiones y asesoramiento necesario.
Así que, quizá más que enseñar emprendimiento, podemos centrarnos en crear las condiciones de contorno necesarias en el ecosistema para que las personas con la pasión necesaria, se decidan a cambiar el mundo, con los medios necesarios.
[…] See on emprenderagolpes.com […]