• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Reflexiones de un mundo post-covid

abril 16, 2020 por Miguel Arias Dejar un comentario

Durante la cuarentena, y sobre todo, bajo la terrible preocupación por la situación sanitaria y económica, se hace difícil pensar con detenimiento y claridad.  Es difícil dedicar unos minutos al futuro, cuando el presente se ve bastante oscuro, y todo son noticias sobre el Covid19, verdaderas o falsas, pero por lo general, malas.

Pero la semana pasada pude participar en un coloquio organizado por Ricardo Pérez del IE Business School, en el que charlamos junto con Mosiri Cabezas, William Davila y Javier Cuenca, sobre qué podemos esperar de un mundo post-covid y cómo la innovación tiene algo que decir en este escenario.

Podéis encontrar el vídeo completo aquí,  pero al hilo de ese evento, os quería compartir algunas reflexiones sobre este entorno de incertidumbres que nos toca vivir. Y no me consigo creer que en 4-6 semanas todo habrá pasado y que volveremos a nuestra vida habitual. Me temo que nos tocan un par de años de “danza” macabra con el virus, con períodos de confinamiento secuenciales y progresivos y cambios potentes en lo social y lo económico.

Está claro que las startups se van a ver muy afectadas estos meses por una bajada generalizada de ventas, un menor apetito por el riesgo de corporaciones e inversores y más que probables problemas de liquidez. Cash is king, ahora más que nunca, y añado que será muy importante no sólo conservar la caja, si no el talento, que estará menos motivado, con situaciones personales complejas y con menor proyección de futuro.

Ya estamos viviendo en Wayra rondas con descensos en las valoraciones de hasta un 40%, en compañías potentes y en crecimiento y una bajada generalizada de previsiones de rondas o exits en nuestro portfolio. Pero también es cierto que desde Wayra no hemos dejado de invertir, y estamos más Open for business que nunca, con más de 8 inversiones aprobadas en las últimas semanas, con las co-inversiones como receta para superar esta crisis. 

Son momentos complicados, pero los emprendedores son estupendos gestores de la incertidumbre y pueden surgir nuevas oportunidades en este contexto. No me creo para nada, que sea el mejor momento para montar startups, como dicen muchos gurús. Es un momento malísimo y cada vez que alguien dice que Airbnb, Uber o el mismo fondo Andreessen Horowitz comenzaron durante lo más duro de la crisis de 2008, se muere un gatito.

Pero se emprende a golpes, y ahora mismo, al calor de la revolución del 5G, del IoT, de la Inteligencia Artificial…, se está cociendo una tormenta perfecta de disrupción que permitirá surgir a grandes campeones del mañana.

Como brazo de innovación abierta, nos toca imaginar cómo podrá ser ese futuro que viene, y hacer apuestas por las startups que sean anti-fragiles en esas condiciones de contorno, las que crecerán y se harán más fuertes con el cambio de hábitos de conducta. Las que son capaces de reinventar modelos de negocio ya existentes, con tecnologías nuevas, de esas que antes de esta masiva digitalización propiciada por el coronavirus, no tenían masa crítica suficiente.

Por ejemplo, tendremos que poner atención en startups de wearables de salud, por supuesto conectados ;). Fijarnos en compañías que se monten sobre los sistemas de video conferencia actual para hacerlos más eficientes, divertidos y humanos; en startups de entregas a domicilio, sea a través de drones u otro tipo de vehículos autónomos; en equipos que trabajen para hacer e-learning de calidad para niños;  en sistemas de atención temprana y acompañamiento para nuestros mayores utilizando inteligencia artificial; en e-commerce de todas las formas y colores, o en sistemas de impresión 3D comestibles, construibles, encajables…

No me gusta la impresión que percibo a mi alrededor y que twitter se encarga de propagar, de que somos marionetas del destino, esperando a que pase la pandemia y veamos cómo nos hemos quedado. 

Creo que tenemos que tener un rol activo en aprovechar para cambiar cosas de nuestra sociedad, en particular dando un mayor empuje a la solidaridad, desde el nivel micro entre vecinos y compañeros, al macro entre estados. Con foco en políticas verdes para que aprovechemos al fin este teletrabajo que viene para quedarse y viajemos sólo cuando sea necesario y que hagamos nuestra esta frase que impregna la estrategia de nuestra compañía: Hacer un mundo más humano, conectando la vida de las personas.

Creo que hasta ahora mostrábamos una imagen irreal de nosotros mismos en las videoconferencias, como si nos avergonzáramos de teletrabajar. Y esta situación nos ha servido para enseñarnos a nuestros colegas y al mundo, tal y como somos, sin maquillar, con los niños encima de la cocorota, pero al fin y al cabo, nosotros mismos, humanos. No perdamos eso.

Y no nos olvidemos cuando esto pase, de las compañías que se han movilizado de verdad para ayudar estos días, entendiendo a los clientes no como un activo si no como compañeros de las mismas batallas. En el caso de Telefónica, hemos vivido un simulacro de uso masivo de las redes que nadie podía imaginar, y se agradece que tengamos más fibra que todos los países de nuestro entorno juntos. Pero se agradece más que en el momento en el que la conexión y la red se hace más necesaria que nunca (no quiero imaginar esta cuarentena hace 30 años), no se aproveche de una posición dominante y de clientes cautivos, si no que ofrezca GBs gratis, contenidos y se trabaje sin cesar en dar servicio, nada más. Y nada menos.

Como lo están haciendo estos días Inditex, Ferrovial, Santander, Mapfre y muchas otras, demostrando que las compañías grandes, bueno, las personas que trabajan en ellas y las que las lideran, tienen alma.

Comparte este artículo:

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Email Compartir en WhatsApp

Archivado en: Wayra Etiquetado con: covid19, cuarentena, ie business school, postcovid, startups, telefonica, wayra, wearables

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel AriasFollow

Proud dad. Investing, helping and learning as general partner @Kfundvc. Once @Telefonica/@Wayra, always @Telefonica/@wayra. I love @CARTO maps

Miguel Arias
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
pcarralloPablo Carrallo@pcarrallo·
21h

Qué bueno el nuevo podcast de @Kfundvc con @Ale_Artacho, la segunda parte hablando de meditación, encontrarse a uno mismo… https://open.spotify.com/episode/2nhsNweB7L4QgVH1FwDPa3?si=Lpp9J-F4Qq2s3BkUmwP-Bw

Reply on Twitter 1538246083306000385Retweet on Twitter 15382460833060003852Like on Twitter 15382460833060003851Twitter 1538246083306000385
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
17 Jun

Me animo a compartir algunas reflexiones sobre la situación actual de valoraciones y ecosistema, creo que soy ya el último!: Doom days, or not https://emprenderagolpes.com/doom-days-or-not/

Reply on Twitter 1537763212158029830Retweet on Twitter 1537763212158029830Like on Twitter 15377632121580298307Twitter 1537763212158029830
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
jasonlkJason ✨BeKind✨ Lemkin #ДобісаПутіна@jasonlk·
16 Jun

“#1. The Best Founders know the competition cold.

They don’t mock competition, say it doesn’t exist, or not acknowledge their strengths. They know where they are strong, and where the others are.”

How to Stand Out to VCs? Really, Really Know Your Sh*t https://www.saastr.com/what-can-entrepreneurs-do-to-stand-out-to-prospective-investors-during-a-pitch/

Reply on Twitter 1537519434339913729Retweet on Twitter 153751943433991372924Like on Twitter 153751943433991372990Twitter 1537519434339913729
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
eliotwbEliot Brown@eliotwb·
15 Jun

Generally seems like a bad time to be ...

-a crypto lender
-a crypto hedge fund
-an office landlord
-a company that sold itself as a tech company but isn't
-a former SPAC
-a tech company with big losses

Reply on Twitter 1537087273669378048Retweet on Twitter 153708727366937804822Like on Twitter 1537087273669378048206Twitter 1537087273669378048
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
shaigShai Goldman@shaig·
15 Jun

the good news for Founders is that relative to 2000 and 2008, VCs didn't have this much capital available to deploy in new startups

2022: new $1B+ funds

Reply on Twitter 1537066788772626439Retweet on Twitter 153706678877262643913Like on Twitter 153706678877262643966Twitter 1537066788772626439
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb CEO chamberi valley como vender una startup crisis due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo españa gary stewart imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open future open innovation seedrocket silicon valley startup startups telefonica ticketea twitter venture lab wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Doom days, or not
  • Leadwind is open for business
  • Puede Madrid convertirse en la «startup city» de los próximos diez años?
  • Mis predicciones para 2022
  • 6 meses, chasing unicorns

Ultimos comentarios

  • Paz en España Nación Emprendedora, impresiones
  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?
  • Los 14 sesgos mentales del emprendedor (o por qué no vemos el mundo tal como es) | El Blog de Javier Megias en Círculo virtuoso vs Círculo vicioso

Emprender a Golpes © 2022 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator