• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Clases y conferencias
  • Sobre mí

Emprender a golpes

Blog personal de Miguel Arias sobre emprendedores, startups, inversiones, ecosistemas y tecnología

  • emprendedores
  • personal
  • como vender una startup
  • ilvp
  • poeta bajo tierra

Reunidos con rubalcaba, emprender como parte del discurso político

octubre 10, 2011 por Miguel Arias Dejar un comentario


El viernes fui invitado al encuentro del candidato Rubalcaba con emprendedores, que se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Acudí con cierPeriodistas encuentro rubalcabata prevención a la cita, sobre todo después de recibir un correo en el que estaban en copia pública los emails del resto de emprendedores invitados. Y éramos más de 50!. Por otro lado, nada más llegar pudimos ver que el ratio periodista-emprendedor estaba 2 a 1.

Creo que para que un encuentro de este tipo sea realmente operativo, no debería incluir más de 20 personas (con lo que seguro que me hubiera quedado fuera de la convocatoria ;), para que se pueda producir un diálogo dinámico y un intercambio de opiniones directo y eficaz.

Pero, también puedo entender que estamos en pre-campaña y que Rubalcaba no podía dejar de pasar la oportunidad de hacerse una foto con tantos emprendedores como sea posible. sobre todo desde que somos los héroes del momento y el rollo emprendedor está de moda.

Rubalcaba confirmó mi opinión previa de que es un animal político, sabe hablar y escuchar y tiene toneladas de mano izquierda para manejar el cuerpo a cuerpo. Además estaba bien acompañado por la ministra Garmendia (esa gran desconocida del gobierno, pero uno de sus valores más sólidos).

Considerando que Rajoy va a ganar las elecciones, le recomendaría que fichara a Rubalcaba y Garmendia para su equipo, para contar con todo el talento que sea posible ante esta tremenda crisis. Pero me temo que esa alternativa no figura en sus esquemas mentales.

Volviendo al encuentro, Rubalcaba comentó que España es un país de trabajadores por cuenta ajena y funcionarios. No puedo estar de acuerdo, España es un país de supervivientes, gente que encuentra las oportunidades y las aprovecha. Aunque sí es verdad que nuestra sociedad penaliza gravemente el fracaso, y parece que sólo asumimos riesgos por pura necesidad.

Muchos emprendedores mencionaron la necesidad del cambio de mentalidad, para apoyar las nuevas iniciativas. @Pau comentaba que más que educar y formar a los que quieren ser emprendedores, no estaría de más educar a los que no quieren serlo, para que apoyen a los que estamos intentándolo. :P.

La innovación surgió en varios momentos del encuentro, como nueva palabra de moda; como eje de creación de empleo, de competitivad, de futuro. Pero me pregunto qué significa en un plano concreto, cómo se apoya la innovación y qué incluye. Rubalcaba indicó que la Ley de la joven empresa innovadora, que acaba de ser aprobada incluye importantes novedades sobre los gastos deducibles de i+D, bonificaciones en la contratación de titulados superiores y la posibilidad de evitar avales para conseguir financiación.

También me gustó la idea de combatir la atomización de las ayudas financieras del estado, creando una Agencia finaciera única que englobe las gestiones de CDTI, ICEX, ICO, para que los emprendedores sepamos dónde acudir y se apliquen criterios homogéneos.

Otro punto destacado fue la propuesta de llevar exenciones al IRPF para las inversiones en start-ups, de modo que se incentive la figura de los business angels. O la canalización de fondos de inversión hacia el capital riesgo a través de incentivos fiscales y continuar con el programa INNVIERTE del ministerio de innovación, potenciando la coinversión con capital privado.

En la ronda de preguntas, el candidato entró al trapo y no eludió la defensa de sus posiciones ideológicas. Aunque por lo general, toda la audiencia estaba de acuerdo en la importancia de la educación como palanca iniEncuentro con rubalcabacial para el cambio de mentalidad. Y en la dificultades que atraviesan las empresas españolas de nueva creación para convertirse en proyectos multinacionales de ámbito global.

La petición de hacer aplicar la ley que regula los períodos de cobro máximo, fue una constante entre los emprendedores (Telefónica y la madre de Alierta fueron mentadas en varias ocasiones), así como la solicitud de medidas que faciliten la contratación y despido de trabajadores. Y el acceso al talento extranjero (muy importante en sectores como internet, hoy en día).

En general, el encuentro fue ameno y la sensación fue que Rubalcaba quería escuchar y ser constructivo para ofrecer soluciones a los emprendedores. Ahora bien, me pregunto cual es el alcance real de todas estas propuestas. Sobre todo considerando que hay muchas medidas que ya se han puesto en marcha en el pasado y que no han tenido apenas reflejo en el día a día de los individuos que están luchando por desarrollar sus ideas y proyectos desde las trincheras.

Las medidas que propone Rajoy para los emprendedores en sus últimas notas de prensa también parecen sensatas. Pero tengo la impresión de que ambos juegan para la galería mediática, y que después del 20N, seguiremos con la misma lucha, los mismos problemas y con los grandes compitiendo en condiciones ventajosas.

¿Cómo se puede conseguir que desde el poder político se tomen iniciativas que tengan un impacto real?. Arrington decía en un artículo en Techcrunch, que lo mejor que podía hacer el gobierno americano con Silicon Valley es dejarles en paz. Me inclino a estar de acuerdo con él.

Señores políticos, déjenos en paz, limítense a quitarnos las trabas. Nosotros ya sabemos cómo innovar, como vender nuestros productos y servicios en todo el mundo, cómo crear empleo. Dedíquense a crear un entorno favorable a nuestra actividad, quíten trámites burocráticos, permitan que accedamos a la financiación, pero no nos digan lo que tenemos que hacer y no piensen por nosotros.

Que nos bastamos solos.

Nota.- La noticia más destacada que apareció en los medios sobre el encuentro, fue la propuesta de que los programas de los niños de la tele salgan primero en inglés. Que país…

Comparte este artículo:

Twitter Facebook LinkedIn Email WhatsApp

Archivado en:emprendedores, personal Etiquetado con:business angels, CDTI, chamberivalley, circulo de bellas artes, emprendedores, fracaso, garmendia, icex, ICO, iñaki arrola, innovación, Innvierte, ley joven empresa innovadora, maria fanjul, miguel arias, pau, rajoy, rubalcaba, silicon valley, telefonica

Acerca de Miguel Arias

He is an active Business Angel investing in Internet based start-ups in Spain. He founded Chamberi Valley, the leading network of consolidated tech entrepreneurs in Madrid.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Redes sociales

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Miguel AriasFollow

Miguel Arias
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
martyrdisonMadison Campbell@martyrdison·
19h

the way startups work is you can single handily have one of the best days and worst days in any one day

Reply on Twitter 1353033905763311616Retweet on Twitter 1353033905763311616219Like on Twitter 13530339057633116162148Twitter 1353033905763311616
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
gregisenbergGREG ISENBERG@gregisenberg·
21h

When in doubt, please don't send that angry email response

Wait 24h. Go for a walk

Angriness makes you drunk. Send emails sobers

Reply on Twitter 1353002203456405504Retweet on Twitter 1353002203456405504827Like on Twitter 13530022034564055046836Twitter 1353002203456405504
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
dommdomm@domm·
22 Ene

you are not asking for money

you are selling stock in your company

its an important distinction that needs to guide your approach to raising capital

Reply on Twitter 1352714700056899585Retweet on Twitter 135271470005689958549Like on Twitter 1352714700056899585448Twitter 1352714700056899585
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
mattturckMatt Turck@mattturck·
21h

Turns out unicorn valuations were not that crazy after all

Reply on Twitter 1353001187960889344Retweet on Twitter 135300118796088934444Like on Twitter 1353001187960889344220Twitter 1353001187960889344
Retweet on TwitterMiguel Arias Retweeted
mike_ariasMiguel Arias@mike_arias·
22 Ene

Llama más veces. Si quieres una respuesta rápida, llama. Si quieres discutir un tema, llama. Todo hilo de correos que podría ser una llamada, debería ser una llamada. Y no toda llamada debe ser un zoom. #deathbyemail

Reply on Twitter 1352549514872320000Retweet on Twitter 135254951487232000049Like on Twitter 1352549514872320000316Twitter 1352549514872320000
Cargar más...

Busca temas de interés

adquisición arrola Business Angel business angels carto cartodb chamberi valley como vender una startup due diligence ecosistema ecosistema emprendedor elevator pitch emprendedor emprendedores emprender emprender a golpes equipo gary stewart ie business school imaste innovación inversores ivlp iñaki arrola ley de emprendedores M&A madrid maria fanjul mercado miguel arias multivent on24 open innovation personal seedrocket silicon valley startup startups talento telefonica ticketea twitter venture lab vitamina k wayra

Blogs que leo

Angel Arias

Poeta Bajo Tierra

Un fonendo en Villamocos

François Derbaix

Iñaki Arrola

Javier Andrés

Al Socaire

Mark Suster

Planeta Huevo

Marek Fodor

Mis proyectos

Wayra
Carto
Chamberi Valley
Imaste
IE Business School

Inversor – Advisor

Marfeel
Reallylatebooking
Reclamador.es
Graphext
Dada Company
Vizzuality
Cream E-sports

 

Entradas recientes

  • Los posts más leídos de 2020 en Emprenderagolpes
  • A por un 2021 distinto
  • Mis predicciones para 2021
  • Dancing with Gazelles
  • Nace Wayra X, disruption first

Ultimos comentarios

  • Boletín No. 83 – Consciencia en Red en 10 cosas que he aprendido después de invertir en 50 startups seed
  • item255303331 en 6 Cosas que he aprendido de mi padre y 1 que aprendí yo solo
  • ¿Cómo evuluciona el roll de Ceo cuando evoluciona a ScaleUp? – Coaching DSC en ¿Qué hace a un buen COO?
  • Los 14 sesgos mentales del emprendedor (o por qué no vemos el mundo tal como es) | El Blog de Javier Megias en Círculo virtuoso vs Círculo vicioso
  • ¿Cómo evoluciona el rol del CEO de una startup cuando se convierte en una scaleup? - Grouz - Todas las noticias y artículos sobre Startups y Emprendedores en España y en el Mundo en ¿Qué hace a un buen COO?

Emprender a Golpes © 2021 · Proud dad. Serial entrepreneur, hobbyist business angel and corporate translator